El chantaje no ha dado resultado
Pedro Lara19-07-2015
Lamentablemente, como en otras ocasiones, un proyecto que tenía como objetivo beneficiar a nuestro país, fue boicoteado por sectores ultra-conservadores. Entre esos sectores se encuentra un segmento de la iglesia católica y una parte de las iglesias evangélicas mas fundamentalistas y radicales. Dicho sea paso, crecí, me desarrollé y estudié dentro del ambiente de las iglesias evangélicas, sin embargo tengo cerebro propio.
Estos sectores que se oponen al Proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva desinformaron a la población afirmando que el proyecto buscaba legalizar el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo; algo totalmente falso, que sólo basta leer el informe final de la comisión de salud de la cámara de diputados para verificar que no se apega a la verdad los argumentos de estos grupos que se oponen al proyecto (con todo su derecho). Sin embargo, que tengan el derecho de oponerse no significa que tengan que desinformar y chantajear con ese proyecto de Ley.
Para presionar en contra de la aprobación del proyecto de Salud Sexual y Reproductiva, los grupos católicos y evangélicos recurrieron al chantaje amenazando que motivarían a los miembros de sus iglesias a no votar por los legisladores que se mostraran a favor del proyecto.
Sin embargo, esta no es la primera vez que estos grupos recurren a esta práctica de chantaje. Pues como muchos hemos de recordar en el año 2010 durante la modificación a la constitución se produjo un escenario similar, y sectores de la iglesia católica y de las iglesias evangélicas pidieron a los miembros de sus congregaciones que no votaran en las elecciones congresuales y municipales por los diputados que se mostraron a favor de la despenalización del aborto terapéutico.
¿ Acaso ha dado resultado ese tipo de chantaje?
Hasta ahora este tipo de chantaje parecería haber dado resultados logrando atemorizar diputados que no quieren perder sus cargos. Al igual que en el año 2010, en esta ocasión un grupo de diputados temiendo perder sus curules en las próximas elecciones se volvieron "cristianos" y no conocieron el proyecto de Salud Sexual y Reproductiva. Estos diputaos, algunos con una trayectoria muy cuestionable, ligados a temas no muy sanos, de un momento a otro se volvieron "cristianos".
Sin embargo, cabe la pregunta: ¿ es cierto que las iglesias católicas y evangélicas tienen poder para hacer ganar o poder un determinado candidato a diputado, senador o presidente a través del chantaje?
Una manera de medir el impacto de esta actitud de presión es verificando que sucedió con los diputados que los católicos y evangélicos boicotearon en el año 2010 por haber votado a favor del aborto terapéutico. Para que sea el mismo lector que pueda verificar esto, coloco a continuación una noticia que apareció el 21 de mayo del año 2010 en el periódico digital Guasabar Editor
21 de Mayo del 2010, 3:18 PM
Candidatos objetados por la Iglesia son reelectos
El
grupo de opuso a la constitucionalización de la prohibición de todo
tipo de aborto, incluido el terapéutico practicado cuando la vida de la
madre está en peligro.
Minou
Tavarez Mirabal, del Partido de la Liberación Dominicana y quien
encabezaba la lista de los “réprobos” distribuida en las parroquias
junto con “Los diez mandamientos de los votantes”, alcanzó 6,405 votos,
355 por encima del conservador Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional
Progresista y miembro del Opus Dei.
Recientemente ha sido objeto de debate en nuestro país el proyecto de
Ley de Salud Sexual y Reproductiva el cual, entre otras cosas, buscaba
establecer la educación sexual en las escuelas dominicanas. Muchos
sectores de la sociedad estamos de acuerdo con el proyecto porque
entendemos que puede ayudar a reducir los altos niveles de embarazos en
adolescentes que cada año registra nuestro país. Por ejemplo, de un
estudio realizado en Brasil, Colombia, Guatemala, Honduras, Nicaragua y
República Dominicana; ocupamos el tercer lugar superados sólo por Nicaragua y
Honduras.
Un 25% de nuestras adolescentes dominicanas salen embarazadas, impidiéndoles esto, en la mayoría de los casos, seguir sus estudios. Aumentando la pobreza e indirectamente los niveles de delincuencia en nuestro país.
Un 25% de nuestras adolescentes dominicanas salen embarazadas, impidiéndoles esto, en la mayoría de los casos, seguir sus estudios. Aumentando la pobreza e indirectamente los niveles de delincuencia en nuestro país.
Lamentablemente, como en otras ocasiones, un proyecto que tenía como objetivo beneficiar a nuestro país, fue boicoteado por sectores ultra-conservadores. Entre esos sectores se encuentra un segmento de la iglesia católica y una parte de las iglesias evangélicas mas fundamentalistas y radicales. Dicho sea paso, crecí, me desarrollé y estudié dentro del ambiente de las iglesias evangélicas, sin embargo tengo cerebro propio.
Estos sectores que se oponen al Proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva desinformaron a la población afirmando que el proyecto buscaba legalizar el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo; algo totalmente falso, que sólo basta leer el informe final de la comisión de salud de la cámara de diputados para verificar que no se apega a la verdad los argumentos de estos grupos que se oponen al proyecto (con todo su derecho). Sin embargo, que tengan el derecho de oponerse no significa que tengan que desinformar y chantajear con ese proyecto de Ley.
Para presionar en contra de la aprobación del proyecto de Salud Sexual y Reproductiva, los grupos católicos y evangélicos recurrieron al chantaje amenazando que motivarían a los miembros de sus iglesias a no votar por los legisladores que se mostraran a favor del proyecto.
Sin embargo, esta no es la primera vez que estos grupos recurren a esta práctica de chantaje. Pues como muchos hemos de recordar en el año 2010 durante la modificación a la constitución se produjo un escenario similar, y sectores de la iglesia católica y de las iglesias evangélicas pidieron a los miembros de sus congregaciones que no votaran en las elecciones congresuales y municipales por los diputados que se mostraron a favor de la despenalización del aborto terapéutico.
También recordemos el mito del supuesto plan de unir la isla del que se acusaba a Peña Gómez. Crecí escuchando el mito de que si el Dr. Peña Gómez ganaba las elecciones presidenciales uniría la República Dominicana con Haití.
En ese mismo orden, sectores de la iglesia católica en 1960 acusaban al profesor Juan Bosch de comunista y chantajearon con motivar a sus feligreses a no votar por el profesor, sin embargo ganó las elecciones del 20 de diciembre de 1962.
¿ Acaso ha dado resultado ese tipo de chantaje?
Hasta ahora este tipo de chantaje parecería haber dado resultados logrando atemorizar diputados que no quieren perder sus cargos. Al igual que en el año 2010, en esta ocasión un grupo de diputados temiendo perder sus curules en las próximas elecciones se volvieron "cristianos" y no conocieron el proyecto de Salud Sexual y Reproductiva. Estos diputaos, algunos con una trayectoria muy cuestionable, ligados a temas no muy sanos, de un momento a otro se volvieron "cristianos".
Sin embargo, cabe la pregunta: ¿ es cierto que las iglesias católicas y evangélicas tienen poder para hacer ganar o poder un determinado candidato a diputado, senador o presidente a través del chantaje?
Una manera de medir el impacto de esta actitud de presión es verificando que sucedió con los diputados que los católicos y evangélicos boicotearon en el año 2010 por haber votado a favor del aborto terapéutico. Para que sea el mismo lector que pueda verificar esto, coloco a continuación una noticia que apareció el 21 de mayo del año 2010 en el periódico digital Guasabar Editor
Candidatos objetados por la Iglesia son reelectos
Candidatos objetados por la Iglesia son reelectos
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
Los
votantes de todo el país hicieron caso omiso a las presiones de la
Iglesia Católica para que la ciudadanía no votara por los candidatos que
durante la reforma constitucional se abanderaron en contra del
controvertido Artículo 30: de los 32 disidentes, 15 fueron reelectos en
sus cargos.
La Iglesia
Católica y sus grupos de presión batallaron para “blindar” a través de
la Constitución al Código Penal, en el caso eventual de que el Congreso
discuta al despenalización del aborto.
El
mérito de los electos es mayor si se piensa que fueron electos por el
voto preferencial de la ciudadanía, hecho que subraya la mayor simpatía
del elector sobre el resto de postulantes.
No
todos los objetados por la Iglesia Católica, sin embargo, se
presentaron a la reelección como legisladores, como son los casos, por
ejemplo, de Gilberto Serrulle, electo alcalde de Santiago; Lety Vásquez,
quien compitió por la alcaldía de Santo Domingo Norte, y Agne Berenice
Contreras, quien se presentó como candidata a senadora por Elías Piña,
donde obtuvo el 40 por ciento de los votos.
La
perredeísta Josefa Castillo, de la Circunscripción No. 3 de Santo
Domingo, obtuvo 6,992 votos, 2,245 más que Aníbal Rosario Ramírez, el
segundo en votación de los candidatos de su partido.
El
quinto “mandamiento” del votante del decálogo elaborado por la Iglesia
Católica decía: “No votarás por candidatos que no respetan el derecho a
la vida y propician el aborto”.
Los
“réprobos” reelectos, acusados de “asesinos” por los párrocos de casi
todas las iglesias católicas, no solo fueron reelectos sino que, en la
mayoría de los casos, alcanzaron la más alta votación en su respectiva
circunscripción.
A continuación, la lista de objetados por el clero:
- Minou Tavárez Miraba (PLD-DN): 6,405 votos
- Juan Andrés Comprés Brito (PLD-Duarte): 9,154 votos
- Isabel de la Cruz (PLD-SD): 5,244 votos
- Manuel Jiménez (PLD-SD): 6,397 votos
- Rubén Maldonado (PLD-SD): 4,722 votos
- Alfredo Martínez (PLD-SD): 7,862 votos
- Demóstenes Martínez (PLD-Santiago): 6,123 votos
- Gilda Moronta (PLD-La Vega): 9,937 votos
- Franklin Peña Villalona (PLD-SPM): 7,393 votos
- Karen Ricardo (PLD-SD): 4,134 votos
- Magda Rodríguez (PLD-Santiago): 5,518 votos
- Gustavo Sánchez (PLD-DN): 3,385 votos
- Pedro Aguirre (PRD-Puerto Plata): 12,215 votos
- Salomón García (PRD-Ma. Trinidad Sánchez): 8,729 votos
- Josefa Castillo (PRD-SD): 6,992 votos
Marino Mendoza, quien durante la
discusión del Artículo 30 del proyecto de reforma fue vocero de la
posición del PRD a favor del Artículo 30 y de “defensa de la vida”
perdió la reelección a la Cámara de Diputados por la provincia San
Cristóbal.
Orlando Jorge Mera,
quien en su condición de secretario general del PRD, visitó varias veces
el Congreso para asegurarse de los perredeístas votarían a favor del
Artículo 30, fue vapuleado por el peledeísta Julio César Valentín, con
quien compitió por la senaduría de Santiago. Durante las discusiones en
la Asamblea, Valentín procuró matizar la prohibición de todo tipo de
aborto introduciendo un texto intermedio que fue finalmente rechazado.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario