junio 2024

Pedro Lara {Dev}

Código, Libros y Podcast

El alfabeto (alefato) Hebreo- Video 3

No hay comentarios


Video en el siguiente enlace: https://youtu.be/_5SRq2AAfRw

No hay comentarios :

Publicar un comentario

¿Es posible eliminar la pobreza absoluta en 4 años? | Pedro Lara

No hay comentarios

Pedro Lara

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha prometido que, con la próxima reforma fiscal, se eliminará la pobreza absoluta en el país en los próximos cuatro años. Esta afirmación ha generado un debate intenso sobre la viabilidad de tal promesa y las estrategias necesarias para alcanzarla.  




¿Es realmente posible eliminar la pobreza absoluta en tan corto plazo? 

¿Existe algún país en el mundo que haya reducido la pobreza en tan sólo 4 años?

El país que ha logrado los mayores niveles de reducción de la pobreza en un tiempo récord es Finlandia, que lo logró en aproximadamente una década

Analicemos el caso de Finlandia para entender como pudo reducir, no eliminar, la pobreza en 10 años, y contrastar sus políticas con la situación actual en la República Dominicana.

El ejemplo de Finlandia: una reducción significativa de la pobreza

Finlandia es un referente en la lucha contra la pobreza. Durante la última década, este país nórdico logró reducir la pobreza absoluta del 17% en el año 2000 al 14% en 2023. Este logro es resultado de una serie de políticas públicas efectivas y de un enfoque integral que prioriza la igualdad y el bienestar social.

Para reducir la pobreza Finlandia se basó en tres ejes principales: Educación gratuita y de calidad para todos,  Empleo y altos subsidios por desempleo, y Acceso universal a salud de calidad.

Políticas clave de Finlandia

  1. Sistema de Bienestar Social: Finlandia ha construido un sistema de bienestar robusto que incluye una red de seguridad social efectiva para todos sus ciudadanos. Este sistema asegura que las necesidades básicas de salud, educación y vivienda estén cubiertas, independientemente de la situación económica de las personas.

  2. Educación Gratuita y de Calidad: El sistema educativo finlandés es uno de los mejores del mundo. Ofrece educación gratuita desde la infancia hasta la universidad, garantizando igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos. La educación de calidad es vista como una inversión esencial para reducir la pobreza a largo plazo.

  3. Políticas de Empleo Activo: Finlandia ha implementado políticas que fomentan la creación de empleo y la inclusión laboral. Programas de formación y reciclaje profesional están disponibles para ayudar a los desempleados a reintegrarse en el mercado laboral.

  4. Inversiones en Salud y Bienestar: El sistema de salud finlandés es accesible y de alta calidad, lo que asegura que todas las personas puedan recibir la atención médica necesaria. Además, el gobierno invierte en campañas de concienciación y prevención de enfermedades para reducir los costos de salud a largo plazo.

En Finlandia la educación es gratis para todos, tanto para el millonario como para el obrero. En Finlandia no es raro encontrarse al hijo de un empresario junto al hijo de un obrero en la misma sala de clases.

Por ejemplo, en Finlandia si una persona queda desempleada, puede optar por una ayuda social de hasta 18 meses para poder cubrir sus necesidades. En ese lapso de tiempo recibe ofertas de empleos de acuerdo a su perfil.


En Finlandia, la tasa de impuestos sobre la renta individual es de alrededor de un 51%, una de las más altas del mundo; sin embargo, la inversion pública es por igual alta. De igual modo, el gasto publico es, a diferencia de República Dominicana, sumamente saneado.

Si bien el Estado gasta en publicidad, esta publicidad está enfocada en temas informativos y de salud. Por ejemplo, en Finlandia existe una campaña sobre la salud mental llamada "Hablemos de salud mental".

Comparación con la República Dominicana

Contrariamente a Finlandia, la República Dominicana enfrenta varios desafíos que complican la eliminación de la pobreza absoluta en un plazo tan corto. Entre estos, destacan los gastos innecesarios y la falta de una infraestructura social sólida.

  1. Gastos Innecesarios en Publicidad: En 2023, se destinó un promedio de más de 8 mil millones de pesos mensuales en publicidad gubernamental en la República Dominicana. Un caso particular fue el del director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), que gastó 6 millones de pesos en cuentas de Twitter para defender su gestión. En un país como Finlandia, semejante uso de recursos públicos en autopromoción sería motivo suficiente para la renuncia de un primer ministro.





  1. Inversión en Información Pública vs. Propaganda: En Finlandia, la inversión en publicidad se orienta principalmente a informar a la población sobre temas de salud, educación y servicios públicos. Por ejemplo, el gobierno finlandés destina fondos a campañas para la prevención de enfermedades y la promoción de hábitos saludables, lo que contribuye al bienestar general de la población y reduce los costos médicos a largo plazo.

  2. Diferencias en Educación: La educación en la República Dominicana todavía enfrenta retos significativos, como la falta de recursos y calidad en la enseñanza. Mientras que en Finlandia la educación es gratuita y accesible para todos, en la República Dominicana existe una disparidad considerable en la calidad de la educación que reciben los estudiantes de diferentes estratos sociales. La mejora del sistema educativo es esencial para proporcionar igualdad de oportunidades y reducir la pobreza.

Reflexión Final

Si bien la promesa de eliminar la pobreza absoluta en cuatro años en la República Dominicana es ambiciosa, se requiere de una reestructuración profunda de las políticas públicas y una optimización del uso de los recursos. La experiencia de Finlandia muestra que la reducción de la pobreza es posible con una combinación de inversión en bienestar social, educación de calidad y una gestión eficiente de los recursos públicos. Para que la República Dominicana logre un progreso significativo en la lucha contra la pobreza, es crucial aprender de estos ejemplos y enfocar los esfuerzos en políticas integrales y sostenibles que prioricen el bienestar de sus ciudadanos.

En conclusión, la eliminación de la pobreza absoluta en la República Dominicana en cuatro años requiere más que promesas; necesita acciones concretas, un compromiso real con la transparencia y la eficiencia, y una visión a largo plazo que se inspire en modelos exitosos como el de Finlandia.


Este texto puede servir como una reflexión crítica y un llamado a la acción para que la República Dominicana tome medidas más efectivas y responsables en la lucha contra la pobreza. Comparar la situación actual con ejemplos exitosos puede proporcionar una guía valiosa para la implementación de políticas públicas más efectivas.


Ver video: https://www.tiktok.com/@pedrolaradev/video/7379326988596645126?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7376343306181346822


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Aivo la primera empresa de Inteligencia Artificial de origen latinoamericano que ha tenido éxito | Pedro Lara

No hay comentarios



Aivo es la primera empresa de Inteligencia Artificial de origen latinoamericano que ha tenido éxito.


Su fundador es Martín Frascaroli.

Antes de crear Aivo Frascaroli tuvo la siguiente trayectoria.

Nació en un Pueblo rural llamado Leones en Córdoba, Argentina.

Un pueblo de sólo 10 mil habitantes, dedicado a la agricultura, nada de tecnología.

Fue Instalador de dial up- Fracasó
Fue armador de computadoras- Fracasó Fue camarógrafo del canal de tele del pueblo donde nació- Fracasó


Fue a estudiar a Córdoba, ingeniería en sistemas- No terminó

A los 18 puso un cibercafé - Lo vendió
Se fue a estudiar marketing - No terminó Aceptó un mal estudiante.

Creó una compañía de desarrollo de software para móviles. Muy adelantado al mercado y perdió todo el dinero que había ganado.

Creó una compañía de software que hacía una mezcla entre marketing y tecnología. La tuvo por ocho años y se dio cuenta que no podía escalar. Decidió cerrarla para abrir a Aivo”.

En 2012, finalmente, crea Aivo.El año pasado, la empresa Engageware de Estados Unidos se interesó en Aivo y la compra. Aunque el monto no se ha revelado, se estima entre 20 o 50 millones de dólares.

No hay comentarios :

Publicar un comentario

Aplicación de Aprendizaje de Idiomas Bíblicos y Desarrollo de Software

1 comentario

Nos complace presentar nuestra nueva aplicación innovadora, diseñada para el aprendizaje de idiomas antiguos y el desarrollo de software. Esta herramienta única combina el estudio del griego bíblico, hebreo bíblico y habilidades de programación en una plataforma accesible y fácil de usar, ideal para estudiantes, académicos y desarrolladores de software por igual.





Características de la Aplicación:

  1. Aprendizaje del Griego Bíblico y Hebreo Bíblico:

    • Lecciones Interactivas: La aplicación ofrece una serie de lecciones interactivas diseñadas para guiar a los usuarios desde los conceptos básicos hasta el dominio avanzado de los idiomas griego bíblico y hebreo bíblico. Cada lección está cuidadosamente estructurada para facilitar el aprendizaje progresivo.
    • Recursos de Audio: Para mejorar la comprensión y pronunciación, hemos integrado recursos de audio que permiten a los usuarios escuchar y practicar la pronunciación correcta de palabras y frases en griego y hebreo.
    • Diccionario Integrado: Nuestra aplicación incluye un diccionario integrado con traducciones y explicaciones detalladas, ayudando a los usuarios a entender mejor el contexto y significado de las palabras bíblicas.
  2. Desarrollo de Software:

    • Tutoriales de Programación: Además del aprendizaje de idiomas, la aplicación ofrece tutoriales de programación enfocados en los fundamentos del desarrollo de software. Estos tutoriales están diseñados para ser accesibles tanto para principiantes como para desarrolladores experimentados.
    • Proyectos Prácticos: Los usuarios pueden trabajar en proyectos prácticos que combinan el aprendizaje de idiomas con habilidades de programación, como la creación de aplicaciones que utilizan textos bíblicos y herramientas de análisis lingüístico.
    • Recursos de Código Abierto: La aplicación proporciona acceso a una biblioteca de recursos de código abierto, donde los usuarios pueden estudiar, modificar y compartir código relacionado con el análisis de textos bíblicos y otras aplicaciones educativas.
  3. Interfaz de Usuario Amigable:

    • Diseño Intuitivo: La aplicación ha sido diseñada con una interfaz intuitiva y fácil de navegar, asegurando que los usuarios puedan encontrar rápidamente las herramientas y recursos que necesitan.
    • Compatibilidad Multiplataforma: Disponible para dispositivos móviles y de escritorio, nuestra aplicación se asegura de que los usuarios puedan aprender y desarrollar en cualquier momento y lugar.
  4. Comunidad y Soporte:

    • Foros de Discusión: Los usuarios pueden unirse a foros de discusión donde pueden compartir conocimientos, hacer preguntas y colaborar en proyectos.
    • Soporte Técnico: Ofrecemos soporte técnico dedicado para ayudar a los usuarios a resolver cualquier problema que puedan encontrar mientras usan la aplicación.

Beneficios para los Usuarios:

  • Desarrollo Integral: Nuestra aplicación no solo enseña idiomas antiguos, sino que también prepara a los usuarios para el desarrollo de software, ofreciendo una formación integral y multidisciplinaria.
  • Acceso a Conocimientos Especializados: Con recursos y lecciones diseñadas por expertos en lingüística bíblica y desarrollo de software, los usuarios tienen acceso a conocimientos especializados y de alta calidad.
  • Flexibilidad y Conveniencia: Los usuarios pueden aprender a su propio ritmo, con acceso a todos los recursos necesarios desde una sola plataforma.

Estamos entusiasmados por el potencial de esta aplicación para transformar la manera en que se aprenden los idiomas bíblicos y se desarrolla software. Creemos que esta combinación única de disciplinas proporcionará a los usuarios una experiencia educativa rica y valiosa. ¡Únete a nosotros en esta aventura de aprendizaje y desarrollo con nuestra nueva aplicación!

1 comentario :

Publicar un comentario

Griego Koiné

No hay comentarios


1. Curso de Griego Bíblico: Introducción






























No hay comentarios :

Publicar un comentario