La Nueva Derecha y el Neopentecostalismo en América Latina - Pedro Lara

Código, Libros y Podcast

La Nueva Derecha y el Neopentecostalismo en América Latina - Pedro Lara

No hay comentarios
Pedro Lara

Cuando se habla de la nueva derecha Latinoamericana se deja fuera el papel fundamental que está jugando el neopentecostalismo.

En el 2020, 9 de los 18 presidentes latinoamericanos le debían sus votos a los grupos evangélicos,
pero no a todos los evangélicos, más bien a los grupos neopentecostales que son los que más crecen en esta región. Giannina Segnini y Mariel Fitz Patrick hicieron una investigación para la universidad de Columbia en la que demostraban como este nuevo tipo de iglesias evangélicas está incidiendo en la llegada al poder de la nueva derecha en América Latina.

La investigación demostraba que los líderes de estas mega iglesias negocian con los políticos los votos de los miembros de sus iglesias. Por ejemplo, Cesar Castellanos, Pastor de la mega iglesia colombiana Misión Carismática Internacional con más de 20 mil feligreses fue fundamental para el triunfo de Uribe y Santos.
Este Pastor neopentecostal invitaba constantemente a su mega iglesia a Álvaro Uribe y lo llamaba el mejor presidente de América Latina al tiempo que su fortuna aumentaba.

En 1991, la esposa de Cesar Castellanos, Emma Claudia Castellanos, se convirtió en la primera mujer evangélica en llegar al Senado con más de 27 mil votos por el Partido Nacional Cristiano que ellos mismos fundaron.

En 1998, con César Castellanos en el congreso de Colombia, Claudia Castellanos se lanzó a la alcaldía logrando una votación de 181 mil votos con la que se postuló como la tercera candidata más votada de la capital seguida de María Emma Mejía y Antanas Mockus.

El caso de Colombia no es aislado. Por ejemplo, en Brasil, los evangélicos representan más de 42 millones de personas y en 2016 la bancada evangélica tuvo un papel decisivo en el juicio político de Dilma Rousseff lo que luego facilitó la llegada al poder de Bolsonaro.

El fenómeno se está expendiendo por toda la región. Por ejemplo, Guatemala, que es uno de los países con más cantidad de evangélicos con 45%, incluso, ha tenido 3 presidentes de esa denominación.

En el Salvador por igual, los grupos evangélicos neopentecostales fueron determinantes para el triunfo de Nayib Bukele. Incluso, cuando era alcalde de la ciudad de San Salvador, Bukele le otorgó un reconocimiento al llamado apóstol Naason Joaquín hoy preso en Estados Unidos.



Cuando se habla del éxito de los movimientos de derecha en la Latinoamérica en los últimos años no se puede dejar fuera el papel que están jugando las iglesias evangélicas neopentecostales.

No hay comentarios :

Publicar un comentario