¿ Cuál de los evangelios fue el primero en ser escrito?
Parece fuera de duda que el Evangelio de Marcos fue el primero que se escribió de los cuatro del Nuevo Testamento. No puede, sin embargo, precisarse la fecha. Por deducciones internas es probable que se haya escrito entre los años 65 y 67, pues no contiene indicios de que el autor supiera de las últimas fases de la guerra judío-romana, especialmente de la destrucción de Jerusalén, ocurrida, como se sabe, en el año 70. Marcos, desde luego, no era realmente apóstol, pero el Evangelio que lleva su nombre se aceptó porque, según la tradición, en dicho escrito se habían recogido las memorias de Pedro, que murió en el año 65. Antes de morir éste, Marcos se hallaba con él en Roma (“Babilonia”), y el Evangelio habría sido escrito en esa ciudad poco después del martirio del apóstol allí. La tradición de que en el Evangelio de Marcos se consigna sustancialmente el testimonio de Pedro recibió el apoyo de escritores tan antiguos como Papías, Ireneo y otros.[P.94](Báez Camargo, 1980, p. 36)
Mateo 19.16-17
Pedro Lara
17 abr 2015
Aunque el texto original de Mateo 19.16-17, parece no reflejar lo que realmente dialogaron Jesús y el joven rico, no hay justificación para que algunas versiones de la Biblia traten de ocultarlo y reproducir en su lugar un texto que no representa el texto original.
Te invito a leer mi artículo titulado Mateo 19.16-17
Lo puedes descargar en formato pdf en el siguiente enlace Descargar PDF
Lo puedes descargar en formato pdf en el siguiente enlace Descargar PDF
Los resultados del 26 de abril
11 de Abril 2015
Si bien es cierto que, a diferencia de lo que ha sucedido en otros países de latinoamérica, el sistema de partidos en República Dominicana no da indicios de crisis profunda (Como en Venezuela, por ejemplo); sin embargo, la gente, principalmente los no partidistas, empiezan ha manifestar desconfianza en los partidos tradicionales. Lo sucedido en la elección de los miembros del Comité Central del PLD, la crisis del PRD y el panorama del Partido Reformista; evidencian una falta de democracia al interno de esas agrupaciones políticas.
Esta realidad que acabamos de mencionar, coloca al nuevo PRM en la mirada de la sociedad dominicana. Tanto sus opositores, como la sociedad dominicana en general, están pendientes a lo que sucederá en la Convención del PRM del próximo 26 de abril. Los primeros, esperan que impere el caos y el desorden, mientras que los últimos, ponen la esperanza en que de esta convención pueda surgir una fuerza opositora que pueda contrarrestar el poder acumulado por el PLD durante los últimos 11 años de gobierno.
Las últimas encuestas realizadas por firmas encuestadoras serias y de prestigio coinciden en los datos que ofrecen sobre las preferencias a lo interno de ese partido. Esas mismas encuestas son las que han anunciado que este partido, a pesar de ser de reciente creación, el es principal de la oposición y con posibilidades de derrotar al PLD si este lleva como candidato a Leonel Fernández. Todos los grupos que se disputan la candidatura a la presidencia dentro del PRM han mostrado satisfacción con esos números que colocan en buen posicionamiento al partido. De modo, que sería incoherente aceptar y aplaudir unos resultados y descalificar otros que aportan la misma encuesta.
Un resultado diferente a lo que hasta el momento han reflejado todas las encuestas sería un duro golpe que le propinaría el toque final para que en nuestro país la oposición política termine por desacreditarse y perder el interés de la ciudadanía. Muchos podrían argumentar el caso de Brasil donde la mayoría de las encuestas colocaban a Marina Silva en primer lugar, sin embargo, los resultados electorales la colocaron en el tercer lugar. En nuestro país las encuestas de prestigio tienen una fuerte tradición de acertar con los resultados final de las elecciones.
En las manos de la dirigencia del PRM está el futuro de la oposición en República Dominicana. El país estará pendiente el 26 de abril. Esperemos para comprobar si su dirigencia tiene la madurez necesaria para realizar un proceso trasparetnte, sin disturbios y sin sorpresas.
Cambiar la justicia dominicana

Pedro Lara
08 de Abril 2015
Sin embargo, la indignación por lo de Felix Bautista no sólo se debe quedar en comunicados y protestas a través de las redes sociales, es necesario pasar a la acción. Hay que proponer como se puede resolver el problema de la desconfianza en la justicia de nuestro país. Por más marchas, protestas y movilizaciones que se hagan, no tendremos un cambio de la situación actual en la justicia dominicana. La única manera en que se puede cambiar el panorama actual de la justicia es con una nueva composición de jueces y de las altas cortes. Esto sólo es posible a través de un nuevo Consejo Nacional de la Magistratura en el cual la oposición tenga mayor representación, pero esto lleva a otra realidad: La oposición necesita tener mayoría en el poder legislativo y/o controlar el poder ejecutivo.
Esta toma del poder por parte de la oposición se enfrenta a dos grandes problemas:
En primer lugar, la oposición se enfrena a la realidad de que las autoridades encargadas de dirigir el proceso electoral, son parte de Las instituciones bajo cuestionamiento por su falta de imparcialidad y su cuestionable vinculación con el partido gobernante. En segundo lugar, la oposición en la República Dominicana está bastante debilitada, y no goza de la confianza de la sociedad, principalmente de las personas ajena a la vida partidista. Este debilitamiento de la oposición, en parte es consecuencia de una estrategia del partido de gobierno, principalmente de su líder, Leonel Fernandez; que ha visto como sacar provecho de la división y debilitamiento de los partidos de la oposición.
Para poder lograr ganarse la confianza de la sociedad, la oposición debe presentar una opción que logre concitar el interés de la mayoría. La oposición debe reciclarse y demostrarle a la población que están en condiciones de producir los cambios que requiere el país en estos momentos. Sólo presentando una opción que logre aglutinar a los diversos sectores de la sociedad dominicana, podría la oposición lograr una victoria electoral que impida cualquier intento de vulnerabilidad de la voluntad popular. No obstante, si se comete el error de elecciones anteriores de llevar como candidato a alguien, que en lugar de sumar apoyo de los diversos sectores de la sociedad, lo que haga sea ofender y escandalizar, olvidémonos de cambio de la situación actual en la justicia y en la instituciones del país, y acostumbrémonos a PLD para largo.
En primer lugar, la oposición se enfrena a la realidad de que las autoridades encargadas de dirigir el proceso electoral, son parte de Las instituciones bajo cuestionamiento por su falta de imparcialidad y su cuestionable vinculación con el partido gobernante. En segundo lugar, la oposición en la República Dominicana está bastante debilitada, y no goza de la confianza de la sociedad, principalmente de las personas ajena a la vida partidista. Este debilitamiento de la oposición, en parte es consecuencia de una estrategia del partido de gobierno, principalmente de su líder, Leonel Fernandez; que ha visto como sacar provecho de la división y debilitamiento de los partidos de la oposición.
Para poder lograr ganarse la confianza de la sociedad, la oposición debe presentar una opción que logre concitar el interés de la mayoría. La oposición debe reciclarse y demostrarle a la población que están en condiciones de producir los cambios que requiere el país en estos momentos. Sólo presentando una opción que logre aglutinar a los diversos sectores de la sociedad dominicana, podría la oposición lograr una victoria electoral que impida cualquier intento de vulnerabilidad de la voluntad popular. No obstante, si se comete el error de elecciones anteriores de llevar como candidato a alguien, que en lugar de sumar apoyo de los diversos sectores de la sociedad, lo que haga sea ofender y escandalizar, olvidémonos de cambio de la situación actual en la justicia y en la instituciones del país, y acostumbrémonos a PLD para largo.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario