Disentir no es un delito

Código, Libros y Podcast

Disentir no es un delito

No hay comentarios
Pedro Lara



En las sociedades avanzadas disentir no se ve como obstrucción o rebeldía. Es posible que en ningún grupo social todos los que lo componen piensen igual. Eso es algo positivo para el avance de las sociedades. Así como la misma naturaleza no nos ha hecho a todos iguales genéticamente, hay personas de piel negra, blancos, mestizos, de ojos azules, ojos negros, verdes, cabello rubio, cabello negro, etc. De igual modo la manera de pensar es diferente.

Incluso, esa capacidad de diferir y tener diversas ideas es lo que le ha permitido a la sociedad avanzar hasta donde estamos y no quedarse en la edad de piedra.

Cuando se ve mal el diferir se está frente a una actitud antidemocrática y autoritaria.

En las elecciones y el referéndum  que se celebraron en Kentuky en noviembre pasado, el partido Republicano de forma institucional defendió la prohibición del aborto, por ejemplo. Sin embargo, dentro de ese partido hubo algunos que no estuvieron de acuerdo.


Una muestra de que en los partidos no todos piensan igual es el mismo caso de las elecciones y el referéndum de Kentuky. Mientras que para el Senado ganó un Republicano en contra del aborto, por otro lado en ese mismo Estado ganó el No contra  la prohibición total del aborto.


Otro caso del mismo partido Republicano. Las grandes diferencias entre John McCain y Donald Trump.Incluso,  siendo Trump presidente McCain siempre mostraba sus posturas que en muchos casos eran contrarias a la oficial.


Una de las razones por las que McCain se hizo notar en la política estadounidense fue que sus posturas solían chocar con las de sus compañeros republicanos.


De hecho, medios estadounidenses y colegas empezaron a llamarlo "Maverick", disidente en español.


Incluso, hasta en los grupos religiosos se puede notar diferencias: Leonardo Boff fue un fuerte crítico de las posturas oficiales de la iglesia católica. Raymond   Brown,  sacerdote católico, en sus libros cuestiona muchas doctrinas que son fundamentales para los católicos.


Sin embargo, en la cultura política dominicana, todavía marcada por la era caudillista, se ve mal el pensamiento disidente. Pero, siendo justo, no es algo propio de la política, es igual en muchas otras áreas de la sociedad.

No hay comentarios :

Publicar un comentario