Tecnología y Medicina: Labioplastia Láser | Entrevista a la Dra Cheribel Castillo

Código, Libros y Podcast

Tecnología y Medicina: Labioplastia Láser | Entrevista a la Dra Cheribel Castillo

No hay comentarios

Los avances en la tecnología no solo han permitido realizar procedimientos que antes era prácticamente imposible, sino que también contribuyen a reducir los costos para los pacientes. Por ejemplo, ¿Sabías que inicialmente una secuenciación genómica costaba 270 mil millones de dólares? En la actualidad, gracias a los nuevos avances tecnológicos, cuesta unos mil dólares y su precio sigue disminuyendo. Esta técnica puntera en la medicina de precisión se utiliza para analizar los biomarcadores de una persona, fundamentalmente su código genético, y la forma en que sus células expresan los genes.


Una de esas áreas de la medicina donde la tecnología ha revolucionado es en la ginecología, por ejemplo, con El láser CO2.


El láser de dióxido de carbono (láser de CO2) es un  láser de gas desarrollado por Kumar Patel en los Laboratorios Bell en 1964, Los láseres de dióxido de carbono en modo continuo tienen una alta potencia y son fácilmente accesibles. También son muy eficaces; la ratio potencia de bombeo (el poder de excitación) vs potencia de salida alcanza el 20 %. Gracias a estas características tienen muchas aplicaciones prácticas.Este  láser CO2  utiliza dióxido de carbono (CO2) como medio activo para generar un haz de luz altamente enfocado y de alta potencia. La energía generada por el láser CO2 se emite en la región infrarroja del espectro electromagnético y se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la medicina hasta la industria.


El láser CO2 funciona mediante la estimulación de los átomos de CO2 en un tubo sellado lleno de gas. Una fuente de energía eléctrica hace que los átomos de CO2 se exciten y emitan fotones de luz altamente energéticos. 


Estos fotones se reflejan dentro del tubo sellado utilizando espejos especiales y se amplifican mediante un proceso llamado "amplificación por estimulación de la radiación".


El resultado final es un haz de luz coherente, altamente enfocado y de alta potencia que se puede utilizar para cortar, grabar, soldar, marcar y perforar una amplia variedad de materiales, incluyendo madera, plásticos, metales y cerámicas. También se utiliza en medicina para realizar procedimientos quirúrgicos, como la eliminación de verrugas y lesiones precancerosas de la piel, la eliminación de tumores y la corrección de la visión.



Entre las principales aplicaciones de este láser es la labioplastia para la  mejora quirúrgica estética para las estructuras vulvares, los labios menores, labios mayores, mons pubis, perineo, introito e  himen. 



En el programa de hoy estaremos conversando con la Dra Cheriobel Castillo quien nos estará hablando más acerca de la Labioplastia láser. 





No hay comentarios :

Publicar un comentario