¿ בְּנֵ֥י יִשְׂרָאֵֽל o oבני אלהים en Deuteronomio 32.8? | Pedro Lara
En el programa "El Recetario" del lunes pasado, hice referencia a cómo algunos textos del Tanaj muestran la evolución del politeísmo al monolatrismo y posteriormente al monoteísmo entre los hebreos. Uno de esos textos clave es Deuteronomio 32:8, que en el manuscrito 4Q37 de Qumrán menciona a los hijos de Dios (benei Elohim). Sin embargo, en el Texto Masorético (TM), este término fue cambiado a hijos de Israel (benei Yisrael). Es importante destacar que el manuscrito de Qumrán es anterior al TM, lo que lo convierte en un testimonio textual más cercano al original.
Durante el programa, los señores Julián Musa y Carlos Veloz afirmaron tener acceso al texto y sugirieron que la variante que mencioné era falsa. Literalmente, ambos calificaron esta variante como falsa. El señor Musa, específicamente, hizo referencia a que cuenta con el texto de Oxford.
Para aclarar esta discusión, aquí comparto los enlaces a los textos relevantes:
Texto de Qumrán (4Q37): Puedes acceder al manuscrito desde la Biblioteca Digital de los Rollos del Mar Muerto del Museo de Israel:
https://www.deadseascrolls.org.il Texto de Oxford (TM): Consulta la variante masorética en el sitio oficial del Oxford Centre for Hebrew and Jewish Studies:
https://www.ochjs.ac.uk
En cuanto al término hijos de Dios en este contexto, es necesario señalar que no debe interpretarse como en otros pasajes bíblicos donde se refiere a los ángeles (como en Job 1:6) o a los hombres (como en Salmos 82:6). En este caso, el contexto sugiere que se refiere a figuras divinas o seres celestiales que participaban en la administración de las naciones bajo la soberanía del Altísimo (Elyón). Esta lectura está alineada con el pensamiento del antiguo Cercano Oriente, donde se concebía un consejo divino.
Florentino García Martínez, reconocido especialista en los Manuscritos del Mar Muerto, ha abordado la variante textual de Deuteronomio 32:8 en sus estudios. En su obra Qumranica Minora II: Thematic Studies on the Dead Sea Scrolls, señala que, originalmente, este versículo mencionaba a los "hijos de Dios" (benei Elohim), como lo demuestra una copia del Deuteronomio de la Cueva 4 (4Q37, 4QDeutj), donde el Texto Masorético (TM) posteriormente lo cambió a "hijos de Israel" (benei Yisrael). citeturn0search4
Esta observación se alinea con la lectura de la Septuaginta (LXX), la antigua traducción griega del Antiguo Testamento, que también utiliza la expresión "hijos de Dios" en este pasaje. La variante "hijos de Dios" sugiere una referencia a seres celestiales o miembros del consejo divino, en contraste con "hijos de Israel", que se refiere directamente al pueblo de Israel.
Florentino García Martínez y otros especialistas han señalado que la variante "hijos de Dios" en Deuteronomio 32:8, encontrada en los Manuscritos del Mar Muerto (como el 4Q37), refleja una tradición más antigua que la versión posterior del Texto Masorético, donde se cambió a "hijos de Israel". Este cambio se considera significativo, ya que apunta a una evolución teológica en las escrituras hebreas, pasando de un politeísmo implícito (con referencias a un consejo divino de seres celestiales) hacia una teología más estrictamente monoteísta.
No hay comentarios :
Publicar un comentario