¿Es cierto que en Genesis 4.26 no aparece el Tetrágramaton? Respuesta el "apologeta" Carlos Veloz
Pedro Lara
En un video reciente sobre las contradicciones en el texto bíblico, que incluyó un debate entre el señor Carlos Fuentes, El Profundo, Carlos Sierra y el señor Carlos Veloz (enlace al video: https://youtu.be/mkycy2MoAk0?si=qCAZl__Bys4DNG-b), Carlos Veloz afirmó que en Génesis 4:26 no se encuentra el tetragrámaton y que el texto hebreo dice "Adonay Elojenu".
Esta declaración, además de ser incorrecta desde un punto de vista académico, refleja una falta de comprensión de los principios básicos del hebreo bíblico y de las prácticas textuales de los masoretas, quienes desempeñaron un papel crucial en la transmisión del texto bíblico. Realizar afirmaciones lingüísticas sobre textos antiguos, especialmente en un idioma como el hebreo, sin tener un conocimiento profundo del idioma y basándose exclusivamente en traducciones, es un error grave que puede llevar a conclusiones incorrectas y confundir a la audiencia.
Corrección de la afirmación de Carlos Veloz
El análisis del texto hebreo demuestra que en Génesis 4:26 sí aparece el tetragrámaton יהוה. Lo que Carlos Veloz afirma como "Adonay Elohenu" no tiene fundamento textual. En lugar de ello, el tetragrámaton יהוה está presente con las vocales de "Adonay", una práctica común realizada por los masoretas.
Los masoretas, al añadir vocales al texto consonántico hebreo para facilitar su lectura, tomaron precauciones para evitar que el Nombre Divino fuera pronunciado. Por esta razón:
- Si el tetragrámaton aparece junto a Elohim, se le añadieron las vocales de Adonay.
- Si aparece junto a Adonay, se le añadieron las vocales de Elohim.
- Si el tetragrámaton aparece solo, como es el caso en Génesis 4:26, se le añadieron las vocales de Adonay, indicando que debía leerse "Adonay" (Señor) en lugar de pronunciar el Nombre Divino.
Texto hebreo de Génesis 4:26
El texto hebreo de Génesis 4:26 dice:
וְהוּא הִחֵל לִקְרוֹא בִּשְׁם יְהוָה
Ve-juḥ jilél likro b-shem YHWH
"Entonces, comenzó a invocar el nombre del Señor."
En este versículo, el término יְהוָה (YHWH) es el tetragrámaton, conocido como el Nombre de cuatro letras, que se refiere al nombre propio de Dios. Este término está presente en el texto hebreo, con las vocales de "Adonay" añadidas por los masoretas.
La falta de precisión en el uso de traducciones
Un error común al interpretar textos antiguos, como el Tanaj, es basarse exclusivamente en traducciones, sin consultar los textos originales. Las traducciones, aunque útiles, a menudo simplifican o interpretan de forma selectiva elementos que están presentes en el texto hebreo.
Por ejemplo, algunas versiones traducen יְהוָה simplemente como "el Señor" o "Dios", omitiendo el hecho de que el texto hebreo utiliza específicamente el tetragrámaton. Esto puede llevar a malentendidos, como el que ocurrió en el debate, donde se afirmó que Génesis 4:26 no contenía el tetragrámaton.
Sin conocimiento directo del hebreo bíblico y de las reglas que rigen la escritura masorética, cualquier análisis lingüístico puede resultar superficial e inexacto.
Riesgos de hacer afirmaciones sin bases sólidas
Hacer afirmaciones lingüísticas sobre un texto como la Biblia, especialmente en debates públicos, conlleva una gran responsabilidad. Estas declaraciones pueden influir en la comprensión que otras personas tengan sobre el texto y, si son incorrectas, perpetuar errores que podrían haberse evitado con un análisis más riguroso.
Sin una base sólida en hebreo bíblico, los principios de crítica textual y las tradiciones masoréticas, cualquier intento de interpretar el texto puede llevar a errores graves. Es imprescindible que quienes participan en debates de este tipo recurran a fuentes académicas confiables y cuenten con un conocimiento profundo del idioma original.
En el debate mencionado, la afirmación de que Génesis 4:26 no contiene el tetragrámaton y que el texto hebreo dice "Adonay Elohenu" es completamente errónea. El texto hebreo utiliza claramente el tetragrámaton יהוה, con las vocales de "Adonay" añadidas por los masoretas para evitar su pronunciación directa.
Invito a quienes deseen profundizar en este tema a consultar estudios académicos y análisis del texto masorético para entender la complejidad y riqueza del texto bíblico en su idioma original. También pueden ver mi video donde explico el uso de Adonay y Elohim en el Tanaj:
https://youtu.be/Ko-tePWiGZc?si=MFSyKPSYdtabytAg.
No hay comentarios :
Publicar un comentario