Apoyemos el fusil sobre el hombro de kerensky, y disparemos contra Kornilov. Después les ajustaremos las cuentas a kerensky.

Código, Libros y Podcast

Apoyemos el fusil sobre el hombro de kerensky, y disparemos contra Kornilov. Después les ajustaremos las cuentas a kerensky.

No hay comentarios
Por Pedro Lara Peguero

Noviembre 2014

La frase con la que he títulado este artículo fue pronunciada por León Trostki en el transcurso de la revolución rusa de 1917.

En febrero de 1917, los bolcheviques rusos triunfaban con su revolución. El éxito de esta revolución hay que buscarla en la lucha de los trabajadores rusos organizados en los llamados Soviet. También hay que reconocer el papel jugado por Vladímir Ilich Lenin y por León Trostki, los dos lideres de esa revolución.

A pesar de que Rusia siempre ha sido una nación con enormes riquezas, a principios del siglo XX, este país padecía una enorme crisis económica y social como consecuencia de la  corrupción, las malas políticas del Zar y la  ambición desmedida de la burguesía rusa que era insaciable en su deseo de acumular riquezas explotando a los trabajadores, campesinos y a los más pobres.

En Rusia a principios del siglo XX, nadie creía en la justicia. Los jueces eran parciales, la justicia estaba podrida. Nadie que no perteneciera al zarismo o a la burguesía rusa, ganaba un juicio en una corte rusa.

Los trabajadores estaban cansados de los maltratos que sufrían por parte del zarismo y de la burguesía. Y en febrero de 1917, como consecuencia de un largo proceso de lucha que empezó en 1905, los trabajadores rusos lograron vencer todo el poder del zarismo y de la burguesía rusa. Ha sido la revolución más grande de todos los tiempos. En una semana los trabajadores rusos se deshicieron de todas las autoridades y dirigentes corruptos: del zar, de los jueces, de los policías, de los funcionarios y hasta de los sacerdotes que no protestaban en contra de las injusticias porque ellos se beneficiaban de ella.

Recordemos que la revolución de 1917, empezó sin nadie convocarla oficialmente. Surgió el día de la mujer. Ni siquiera los lideres de los Soviet estaban conscientes de que ese día seria decisivo en su lucha en contra de la corrupción zarista y burguesa de Rusia. La Revolución rusa fue una lucha del pueblo en contra de las injusticias. Cuando el pueblo salió a las calles no hubo fuerza publica que pudiese detenerlo. Cuando las autoridades policiales vieron la inmensa cantidad de gente no tuvieron otra opción que sumarse a las protestas.

La Revolución Rusa logró tomar el poder. Se empezaron a implementar las reformas sociales y económicas que la gente esperaba. Sin embargo, un hecho lamentable opacó los resultados de la revolución rusa. A pesar de que los que dirigieron y lograron el éxito de la revolución rusa, fueron los trabajadores, la clase pobre y los intelectuales; el poder del nuevo gobierno recayó sobre los lideres de los partidos burgueses. Esto explica que el primer ministro del nuevo gobierno haya sido Pavel Miliukov, un antiguo príncipe zarista, muy ligado al antiguo al zar, que incluso, fue su ministro del exterior.

Esto fue algo impensable. A pesar de que los trabajadores bolcheviques eran mayoría, la única representación que tuvieron en el nuevo gobierno fue la de Alexander Kerensky, un militante del Partido Socialista Revolucionario, el cual luego traicionaría la revolución. Los trabajadores bolcheviques fueron los que lograron derrocar al Zar, sin embargo, no lograron tomar el poder ni tener participación en el nuevo gobierno.

Cuando Lenin llegó desde el exilio a Rusia en 1917, preguntó: Camaradas, ¿ Por qué no se ha tomado el poder? A lo que los bolcheviques inclinados al ala derecha del partido respondieron: Porque no se ha superado la primera etapa, que es democrática y burguesa. Lenín respondió: Esto es absurdo, la única razón es que el proletariado no es lo bastante consciente todavía, ni está suficientemente organizado.  La fuerza reside en manos del proletariado, pero la burguesía resultó mas consciente y preparada.

Este poder en manos de la burguesía trajo consecuencias contrarias a la propia revolución. Recordemos, por ejemplo, que Miliukov decidió continuar la guerra en la que estaba involucrada Rusia. Es entonces cuando los trabajadores alentados por Lenin deciden lanzarse a las calles nuevamente, y gracias a una seria de hechos se logra derrocar a Miliukov. No obstante, en el nuevo gobierno tampoco tienen mucha participación los trabajadores Bolcheviques los cuales eran mayoría y los verdaderos autores del triunfo de la revolución.

Es en este momento en que regresa León Trostky a Rusia, después de 12 años de exilio en Estados Unidos. Cuando Trostky se entera de que el poder del nuevo gobierno, luego del derrocamiento de Miliukov, ha recaído sobre Kerenski, muestra gran decepción y plantea sus famosos tres preceptos:

1.Desconfiar de la burguesía.

2.Vigilar a los jefes, y

3.No confiar más que en las propias fuerzas.

Lenin y Trostky llaman a una segunda revolución radical que diera todo el poder a los Soviet. Kerensky traicionó la revolución rusa. No cumplió las promesas hechas a los trabajadores y a todo el pueblo. Por el contrario, persiguió a los que lo llevaron al poder. Encarceló a Trostky, instauró la pena de muerte para los opositores, prohibió la prensa y declaró la persecución contra los lideres del partido Bolchevique, por lo cual Lenín tuvo que pasar a la clandestinidad. Es en estas condiciones en las que surge Kornilov, el cual era un militar ligado al zarismo. Kornilov fue nombrado por kerensky como jefe del ejercito. Sin embargo, Kerensky nunca se imaginó que este fue uno de sus peores errores, pues este militar dirigiría un golpe de estado contra el propio kerensky.

Es bajo estas condiciones en que Lenin proclama la famosa frase:

Nosotros no debemos apoyar a Kerensky ni siquiera ahora, vamos a combatir las tropas de Kornilov, como lo hacen las tropas de Kerensky. Pero no lo apoyamos, sino que desenmascaremos su debilidad.

Trostky, apoyando el llamado de Lenin, proclama la frase que he colocado como titulo de este escrito:
Apoyemos el fusil sobre el hombro de kerenski, y disparemos contra Kornilov. Después les ajustaremos las cuentas a kerensky.

Creo que cada situación histórica tiene su contexto. Y no podemos aplicar los procesos que dieron resultado a alguna causa en algún momento de la historia, a otros escenarios de manera acrítica. Sin embargo, me parece que si los lideres de los movimientos de oposición en República Dominicana y en gran parte de América Latina leyeran las teorías y estrategias que le dieron éxito a Lenin y a Trostky en la revolución Rusa de 1917 las cosas fuesen diferentes.

He leído muchas veces la historia política dominicana, desde cuando existían los partidos rojos, azules, bolos y coludos; y estoy convencido de que NUNCA antes en nuestra historia la oposición política y los grupos progresistas  habían tenido tantas condiciones y escenarios a su favor para tomar el poder como ahora. Por ejemplo, el PRM, partido de recién formación y que agrupa a líderes más inclinados a las ideas liberales no tiene ni siquiera tres meses de formado, y ya aparece con un 42% en la reciente encuesta Greenberg. Este es un dato de suma importancia si tomamos en cuenta que esta encuesta fue la que más acertó en las elecciones presidenciales del año 2012. Pero no sólo la Greenberg ha reflejado el constante y rápido crecimiento del PRM, sino que la mayoría de las encuestas que se vienen realizando confirman este dato.

Si comparamos este crecimiento del PRM con todo el tiempo que duró el PLD para lograr pasar de un 12% en el electorado, tenemos como resultado que el PRM ha roto un récord en el escenario electoral dominicano. Por ejemplo, en su primera participación electoral, en 1978 el PLD llevó como candidato al profesor Bosch y su compañero de boleta Rafael Alburquerque, obteniendo apenas 18 mil votos. Cuatro años más tarde en los comicios de 1982, con Bosch y Alburquerque nuevamente encabezando la boleta, multiplicó por diez su propia cifra, al registrar 182,000 sufragios, de un total de 1,830,000 votos emitidos entonces, para un porcentaje de 9%. Esto a pesar de tener como lídery candidato a un hombre como el profesor Juan Bosch.

Todo el político serio y desapasionado no importa a que partido pertenezca, debe reconocer que el PRM, a nivel político ya tiene un lugar en la historia dominicana como el primer partido político dominicano que a tres meses de creado marca un 42% en las encuestas. El PRM también ha roto con el mito de que las siglas del antiguo PRD son las que atraen a los militantes. Eso también hace que el PRM tenga un lugar en la historia de los partidos y del marketing político en la República Dominicana. Ningún otro partido desprendido del PRD había logrado en tres meses, el éxito que ha logrado el PRM. El PRSD desprendido del PRD, nunca ha marcado un 3% en ninguna encuesta, ha pesar del peso que representa la figura del Licenciado Hatuey Decamps, un hombre que siempre estuvo al lado del Doctor Peña Gómez.

Otros datos importantes que dimensionan este 42% del PRM, es el hecho de que este partido no está haciendo política, entre otras cosas porque no tiene recursos económicos. A diferencia del PRD al cual sólo en el año 2013 la Junta Central Electoral le entregó 214 millones 678 mil 256 pesos por  concepto de la Ley Electoral, dinero que aportan los contribuyentes con el pago de sus impuestos y que son usados por Miguel Vargas para pagarle a personas para que hablen a favor de él en las emisoras de radio, canales de televisión, las redes sociales, y para que llamen a   los programas de radio y televisión. Por ejemplo, a Ricardo Oviedo Labourt ("el cual llama todos los días al Gobierno de la Mañana dentificándose como “Oviedo del Mirador del Sur”), Miguel Vargas le paga mensualmente 52 mil pesos para llamar (interactivo) a programas de opinión a defenderlo y otros 13 mil 812.50 de sueldo. Al contrario, el PRM no recibe ni recibirá ni un peso (algo injusto de nuestro sistema electoral). Sin embargo, a pesar de recibir mas de 214 millones de pesos, Miguel Vargas mantiene al PRD con un ridículo 3% de preferencia en el electorado dominicano. Esto demuestra que el nuevo PRM tiene ese 42% en base a la preferencia de la gente, y no en base al clientelismo como el PRD tiene ese 3%.

Algo que está ayudando al crecimiento del PRM, son las ultimas denuncias de corrupción en contra del poderoso ex-presidente Leonel Fernández, líder del leonelismo en República Dominicana y dueño de todos los poderes en nuestro país. El leonelismo controla la economía, la justicia, la seguridad y hasta la prensa. La reciente encuesta Greenberg, ha demostrado que por primera vez en la historia dominicana, la corrupción afecta la percepción electoral a un candidato. Anteriormente,l a gente no se preocupaba por la corrupción. Incluso, el poderoso Leonel Fernández llegó a decir que la corrupción no era un problema, pues  era un mal endémico de la sociedad dominicana. Es decir, para él todos los dominicanos somos corruptos. Quizás ese cambio de la gente respecto a la corrupción sea el resultado de la inversión en la educación. El Estado ha logrado alfabetizar a muchas personas, las cuales ya pueden leer y enterarse de las cosas, también hay que considerar que mas personas  tienen acceso a la internet. Quizás por esto Leonel Fernández nunca quiso destinar el 4% a la educación dominicana, pues con más educación la gente es capaz de pensar.

Si las denuncias de corrupción en contra del poderoso Leonel Fernández y su equipo están logrando bajar sus preferencias electorales, se deduce,por lógica, que la estrategia electoral debe ser seguir denunciando sus actos de corrupción y apoyar al Procurador General de la República Dominicana en el sometimiento que éste lleva contra del mano derecha del leonelismo, Felix Bautista. El PRM debe aprovechar esta oportunidad. El PRM debe apoyar el fusil sobre el hombro del procurador, y luego ajustar cuentas también con el procurador y el danilismo por su falta de valentía al archivar el expediente de corrupción en contra del poderoso Leonel Fernández.

Lamentablemente, los estrategas políticos del PRM no han percibido esta oportunidad de crecimiento. Están inmersos en otros asuntos. Pocos líderes del PRM se han manifestado en apoyo al Procurador Domínguez Brito, el cual se encuentra en un momento muy difícil, pues está siendo presionado por su propio partido para que no investigue al Ingeniero Felix Bautista. A Domínguez Brito lo han dejado sólo en su lucha contra la corrupción. Incluso, hasta el Cardenal dominicano, el cual siempre ha sido un allegado del Procurador no se ha pronunciado a favor de él. Domínguez Brito siempre ha sido un hombre muy ligado a la Iglesia Católica y al Cardenal. Recordemos su fuerte oposición a la aprobación del aborto terapeutico en la reforma constitucional del año 2010. Sin embargo,en este momento en que necesita de la ayuda de la iglesia en contra de la corrupción, el líder de la Iglesia Católica en República Dominicana lo abandona.El Cardenal lo usó,y  ahora que ya no lo necesita, lo abandona. Dudo que el Cardenal dominicano se atreva a apoyarlo en contra de la corrupción, pues el Cardenal ha sido uno delos beneficiados de manera indirecta de esa corrupción que nos ha llevado a la miseria.

El PRM debería aprovechar esta oportunidad y hacer sentir su voz encontra de la corrupción del leonelismo. Incluso, si estuviese cerca de uno de los lideres de ese partido,les recomendaría que el bloque de diputados del PRM haga una declaración publica a favor del procurador. Ya los diputados y senadores leonelistas hicieron una declaración publica de apoyo al acusado de corrupción, Felix Bautista. Esta declaración de los diputados del PRM a favor del procurador obligaría a que los demás diputados de otros partidos definan a favor de quien están: en contra o a favor de la corrupción. Esto obligaría a los diputados del bloque del PRD a decir públicamente con quien están. Y no tengo dudas de a que parte se irían los diputados del PRD, pues de todos es sabido la fuerte critica hacia el Procurador que mantienen los periodistas y comunicadores adeptos a Miguel Vargas candidato del PRD y súbdito del leonelismo.

Según la encuesta Greenberg,el crecimiento del PRM radica en mostrarle al pueblo dominicano la verdadera cara de Leonel Fernández. Mostrarle al pueblo que este hombre es un corrupto que ha sumido nuestro país en la miseria,que ha sumido un 34% de nuestros jóvenes en la pobreza extrema,pues según el latinobarometro,el 34% de los jóvenes dominicanos no pude trabajar ni estudiar por falta de oportunidades. Hay que apoyar el sometimiento que ha hecho el Procurador en contra del pupilo del leonelismo,Felix Bautista. Todo el pueblo sabe que si Felix Bautista hurtó dinero del estado, Leonel Fernández es cómplice.

También hay que estar consciente que no basta con mostrar la corrupción de Leonel Fernández de la cual el danilismo también es cómplice. Sino que hay que presentar una buena propuesta electoral para las elecciones del 2016. El PRM debe presentar un partido unido y fuerte. El PRM debe presentar el mayor numero de frentes contra el leonelismo en las elecciones del 2016. Un frente electoral constituido por los principales líderes del PRM: Luis Abinader, Hipólito Mejía, Geanilda Vasquez, y una Convergencia encabezada por Guillermo Moreno y el Grupo de jóvenes de la Multitud, es invencible.

En todo el mundo la sociedad y los partidos políticos le están dando una mayor participación a los jóvenes y a las mujeres. Hace unas semanas ONU mujeres presentaba a la mujer más joven que ocupa un cargo de diputada en el Congreso a Cabo verde en África, y como esta mujer quea hora tiene 30 años estaba realizando cambios importantes en beneficio de su comunidad y del país. También hace unos meses salió en el prestigioso portal de la BBC de Londres como un joven de apenas 12 años había logrado crear una aplicación, la cual fue comprada por la prestigiosa compañía Yahoo. Gracias a esa aplicación el joven de 12 años logró hacerse millonario, pues Yahoo le compró la aplicación en 21 millones deeuros. Todos conocemos también la historia de los fundadores de WhatsApy de Facebook.Todos ellos jóvenes, que están produciendo cambios nunca antes vistos en el mundo.

Entonces, si en todas partes del mundo, los jóvenes están produciendo cambios trascendentales en beneficio de la humanidad, me imagino que el PRM también va a tomar esto en cuenta a la hora de elegir a quien lo va a representar tanto en lo congresual y municipal como en lo presidencial en las elecciones del 2016. Además, recordemos que los jóvenes con edades de 18 a 29 años representan el 27% de los votantes, donde se destacan mucho los primeros votantes. A eso se agrega el hecho de que posiblemente la totalidad de ese segmento sean estudiantes, pues el padrón indica que el 38% de los votantes estudia en una universidad, instituto o escuela secundaria. Las mujeres representan 3,547,057 votos, repartidos en 995,467 en edad comprendida entre los16 y 29 años. Esto es muy importante a la hora de elegir un candidato, en eso consiste la grandeza de los países desarrollados, que sus decisiones son tomadas en base a números fríamente calculados.

Finalmente,es bueno tomar en cuenta que el leonelismo no se va aquedar pasivo ante las denuncias de corrupción en su contra. El leonelismo es una estructura mediática, militar, empresarial y política bastante fuerte. Sólo hay que ver su reacción ante el sometimiento a la justicia de uno de sus miembros. Ante els ometimiento a la justicia de Felix Bautista, el leonelismo ha reaccionado sometiendo a la justicia al Procurador General de la República.

En días pasados escribí un articulo en el que demostraba el peligro que representa enfrentar y denunciar al leonelismo. Mi artículo pareció un poco exagerado, pero una noticia que salió recientemente en la prensa dominicana me da la razón. La noticia a la que me refiero es a que ungrupo de empresarios dominicanos se encuentran recolectando dinero para la campaña de Leonel Fernández.Hasta el día 30 de este mes habían recaudado más de 2 millones dedólares.Entre esos empresarios están hasta los dueños de ARS Humano y Sociedad Industrial Dominicana (SID). En mi artículo aseguraba que el hecho de uno denunciar y criticar la corrupción del leonelismo le puede hasta cerrar puertas a nivel laboral en las empresas privadas ligadas al leonelismo.  En mi artículo también declaraba que enfrentar al leonelismo puede hasta poner en peligro la vida misma del denunciante. Y recordaba  como enel año 2010 un hombre muy ligado al leonelismo, Guillermo Guzmán Fermín, había asesinado desprendiéndole la cabeza, al señor Juan Almonte y el caso ha quedado impune. Incluso, nunca ha aparecido el cadáver del señor Juan Almonte. A continuación coloco la noticia que aparecióen el prestigioso periódico Listín Diario el 10 de octubre del 2010:

El presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, Virgilio Almánzar, reveló ayer que dos oficiales de la Policía Nacional están dispuestos a dar a conocer al presidente Leonel Fernández o al procurador general de la República, Radhamés Jiménez, quiénes asesinaron a Juan Almonte y a otro hombre nativo de Bonao, cuyos cadáveres supuestamente fueron lanzados al mar atados a pesados bloques de cemento.

Almánzar reveló que en una comunicación que dirigió al gobernante le dijo que “tenemos dos testigos, pero yo necesito que no haya retaliación en su contra y que el Presidente, el Procurador General de la República, o quien el mandatario designe, pueda escuchar los detalles que están dispuestos a aportar sobre el doblecrimen”.

Almánzar reveló que Almonte murió aconsecuencia de reiterados choques eléctricos muy fuertes en el cuello con un aparato parecido a un beeper, lo que le produjo un ataque fulminante al corazón.

Juan muere a eso de las 3:00 ó las 4:00 de la  madrugaday sus matadores lanzan su cadáver al mar, junto al de otra persona identificada como Wáscar, nativo de Bonao, con bloques de cemento atados a sus cuerpos, en el tramo que va desde Villa Duarte a la avenida España”, explicó. Almánzar precisó que los cadáveres fueron lanzados al mar por los mismos tres que los torturaron, junto con otro que no está identificado.


Ni el procurador de a quel entonces, Radhamés Jiménez ni el presidente de la República Leonel Fernández, mostraron interés en aclarar el asunto, pues estaba envuelto uno de los líderes del leonelismo al interior de la policía, el temible Guillermo Guzmán Fermín.

Estos empresarios dominicanos que se encuentran donando millones de pesos a la campaña de Leonel Fernández, son los mismos empresarios injustos que se oponen a un aumento salarial a los empleados pobres.Son los mismos empresarios que desean modificar el código laboral para quitarle derechos a los trabajadores, entre esos derechos el de las mujeres embarazadas. Esos empresarios han llegado a decir que las mujeres embarazadas representanuna cargapara el empresariado.Esos empresarios son los mismos que si usted debe 100 pesos lo colocan en el Buróde Credito como mal pagador, por lo cual ha usted no le prestan ni le dan empleo. Por usted deber 100 pesos lo colocan en el Buróde Credito como mal pagador y no le dan empleo, sin embargo, cooperan dándole millones de pesos a un Señor acusado producir un déficit fiscal de mas de 205 mil millones de  pesos según el último  informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), mas 30 mil millones de pesos que dejó  Leonel Fernández en el Banco de Reservas. Haga usted la comparación entre 100 pesos y 205 mil millones de pesos. Muchas de estas personas que cae en Buró de Credito como mal pagador, son personas que se les presenta alguna dificultad y no pueden cumplir con sus obligaciones. La mayoría no paga porque no puede, no porque no quiere.

Esos mismos empresarios que nos hacen eso a nosotros los pobres, que no podemos cumplir con nuestras obligaciones muchas veces porque no podemos, son los mismos que toman dinero de sus empresas para regalárselos a Leonel Fernández un hombre que debería estar en el Buró de Credito por producir el más grande déficit fiscal en las historia económica dominicana. Esa actitud injusta de estos empresarios no resiste un juicio en la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. Lamentablemente los que somos afectados por esa situación no tenemos las condiciones para acudir a ese Tribunal Internacional.


Conozco cientos de personas en esas mismas condiciones, gente decente, gente buena, gente que desea pagar lo que debe; pero no puede, pues no le dan empleo. Incluso, en Facebook existe un grupo de personas afectadas por esa situación. Entre ellos hay médicos, abogados, profesores. Muchas personas que los empresarios decidieron aislarlo de la sociedad económica. Sin embargo, le regalan dinero a una persona acusada de corrupción.

Creo que este es un momento oportuno para que las personas ajenas a la política,pero que desean un cambio de rumbo en nuestro país,ingresen a la política a través del PRM. Los que ya han ingresado,hagamos sentir nuestra voz a través de cualquier medio,através de las redes sociales, denunciando la corrupción y las injusticias del leonelismo. Aprovechemos ahora que la gente ya ha empezado a percibir la corrupción como un mal. Apoyemos la lucha del procurador en contra del equipo corrupto del leonelismo.

Con mucho amor y afecto Pedro Lara Peguero.

No hay comentarios :

Publicar un comentario