La libertad de expresión en los medios de comunicación cristianos,y el caso Marcos Yaroide-Pura Vida
por Pedro Lara
7 de octubre 2014
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano. Incluso, la libertad de expresión está consignada en el artículo 6.º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. La mayoría de las constituciones de los países en donde existe democracia, también consignan la libertad de expresión.
La libertad de expresión puede, incluso, ser considerada una pieza clave en el desarrollo de las sociedades. En las sociedades desarrolladas las ideas relacionadas a cualquier área del saber, se debaten libremente y sin censura. La sociedad moderna es una sociedad basada en la libertad de expresión. Sin embargo, en el mundo occidental, hubo un tiempo en que no era así. Hubo un tiempo en que la Iglesia y el Estado tenían absoluto control de lo que se podía decir. Por ejemplo, la iglesia católica cuestionó y condenó a Galileo Galilei por su teoría del sistema heliocéntrico. El reformador Calvino ordenó asesinar al científico y teólogo Miguel Serveto, por éste haber negado la Trinidad y por su defensa del bautismo a la edad adulta.
Sin embargo, ya esos tiempo han pasado. Gracias a las luchas por la libertad, hoy gozamos de relativa libertad de expresión. No obstante, no se puede decir lo mismo en el interior de muchos sistemas religiosos de la actualidad. Por ejemplo, lamentablemente, el cristianismo no ha comprendido ni ha asumido totalmente lo que significa la libertad de expresión. Por tal razón, es difícil que en los diferentes sistemas teológicos cristianos: Católico, Luterano, Reformado, Adventista,Testigos de Jehová, etc., se tolere la disidencia. En estos grupos religiosos no se tolera que alguien piense diferente a lo ya establecido en sus doctrinas y creencias. Recordemos el caso del reconocido teólogo católico Hans Kung y como se le prohibió enseñar en las Universidades Católicas luego de este haber escrito su famoso libro "Infalible" que coloco en el siguiente enlace. 👉 Click Aquí. En este libro Hans Kung cuestiona doctrina católica de la infalibilidad de iglesia.
Lo mismo sucede en las en las otras iglesias evangélicas, si alguien difiere de lo que plantean sus doctrinas es marginado. En las iglesias personas como yo no tienen espacio, porque tenemos un pensamiento critico.
Esta intolerancia hacia la disidencia se extrapola hacia los medios de comunicación pertenecientes a esas diferentes iglesias. Por ejemplo, si el dueño de una emisora evangélica es dispensacionalista, es difícil que le permita un espacio a una persona que no sea dispensacionalista. Si el dueño de una emisora evangélica cree que la iglesia no va a pasar por la gran tribulación, es difícil que le permite un espacio a uno que si lo crea.
El cristianismo debe aprender de la tolerancia y la libertad de expresión que existe en el mundo pecador que ellos desean salvar. Sin embargo, es justo reconocer que dentro del cristianismo, los católicos son la denominación que más ha avanzado en cuanto a libertad de expresión. Dentro del catolicismo existe más libertad a la disidencia. No se puede decir lo mismo de otros grupos, como los evangélico, por ejemplo.
Los evangélicos deben aprender de la libertad de expresión y tolerancia que existe en los medios de comunicación seculares. Por ejemplo, a un evangélico, se le permite tener un espacio en un medio de comunicación no cristiano; sin embargo, a una persona no cristiana, difícilmente se le permita tener un espacio en una emisora evangélica.
Los católicos tienen una mejor administración de sus medios de comunicación, pues estos no pertenecen a una persona en particular, sino que pertenecen a la iglesia. Por el contrario, los medios de comunicación evangélicos, mas que emisoras pertenecientes a la iglesia, son empresas de tipo personal. Estas empresas responden a los intereses teológicos y personales de sus dueños. Esto explica el que muchas veces, ser censurado por uno de estos medios de comunicación evangélicos, no resulte necesariamente de diferencias teológicas; sino de diferencias de tipo personales.
La historia que cuento a continuación me da la razón:
En el mes de Agosto del 2013, el señor Jossie Estaban y su esposa Mildred Villanueva ( dueños de la reconocida emisora evangélica dominicana Pura Vida 92.9 F.M ) , ordenaron a sus empleados, los locutores de dicha estación, sacar de la emisora“Pura Vida” las canciones del reconocido pastor y cantante evangélico Marcos Yaroide, Por qué? por el sencillo hecho de que este no pudo asistir a una actividad en Santiago que organizaron los dueños de la emisora evangélica. Los dueños de la emisora entendieron que el reconocido cantante evangélico no quiso ir a la actividad, y por tanto procedieron a “castigarlo”, sacando su música de la emisora. Un acto que deja mucho que pensar del ejemplo que como cristianos debemos dar al mundo no creyente. Muchas personas que no son evangélicas y no están ligadas a las iglesias evangélicas se sorprendieron de este acto de intolerancia. Yo que crecí dentro de del cristianismo evangélico no me sorprendí pues conozco my bien la intolerancia que existe dentro de estos grupos.
En una carta que envió Marcos Yaroide a varios medios de comunicación, denunciaba lo que él llamó la forma injusta de tratarlo por parte de los dueños de la emisora evangélica Pura Vida. A continuación las palabras integras del cantante y Pastor evangélico, Marcos Yaroide:
Unos pocos días siguientes del evento, nos enteramos de que toda la música nuestra fue sacada de las emisoras del Grupo Aire, incluyendo los dúos con distintos ministros y una canción recién salida “SUMERGEME EN TU GLORIA” junto al grupo de Barak.
El reconocido Pastor y cantante evangélico Marcos Yaroide, denunció también como los dueños de Pura Vida 92.9, obligaron a que sus empleados, los locutores de la estación; recurrieran, incluso,a hablarle mentiras a los oyentes de la emisora que solicitaban la música del artista, pues Jossie Estaban y su esposa Mildred Villanueva le ordenaron que le dijeran a los oyentes que la música de Marcos Yaroide no estaba disponible, algo falso y que que contradice los principios cristianos que condenan la mentira.
A continuación cito literalmente lo que dijo el cantante cristiano Marcos Yaroide, respecto a la mentira a que recurrían los locutores de la estación:
Es innumerable el público que nos cuestionaba el por que le decían que no estaba disponible mi música cuando la solicitaba, y yo no tenía respuesta para ellos, por no querer afectar a este medio, y prefería estar callado, y ocultaba los comentarios en el perfil de mis redes sociales.
También llama mucho la atención, el hecho de que ningún artista cristiano ni ningún locutor evangélico, y por demás compañeros de ministerio y de fe, del artista Marcos Yaroide, se solidarizó con él. Todos guardaron silencio. Quizás por temor a que les sucediera lo mismo que a Marcos Yaroide. Si es así, eso deja mucho que desear, y surge la pregunta:Qué es más importante para la mayoría de estos artistas evangélicos, predicar el menaje del evangelio, que implica condenar las injusticias, o simplemente sonar en las radios y adquirir beneficios de ello?. Esto contrasta mucho, por ejemplo, con la forma en que los camarógrafos que cubrían la Convención del PRD de este año (en su mayoría no cristianos) ,se solidarizaron todos con algunos de ellos que fueron agredidos. Su solidaridad fue tan valiente y tenaz, que obligó a los dirigentes del PRD a pedirles perdón. Estos camarógrafos, en solidaridad con sus compañeros agredido, llegaron a apagar todos sus cámaras en medios de una rueda de prensa del PRD.
La defensa a favor de Marcos Yaroide emanó de cronistas de artes no cristianos que criticaron este atropello. También seguidores del artista protestamos a través de las redes sociales.El que escribe, fue uno de los que se solidarizó con el arista.Quizás él nunca se entere, ni me lo agradezca, pero fui al extremo de colocar mi protesta en el perfil de la emisora Pura Vida en Twitter y en Facebook. Sin embargo, mis mensajes de protesta fueron eliminados al instante de colocarlos. Otra muestra más de que los evangélicos todavía, en pleno siglo 21,no han asimilado los principios de la libertad de expresión.
Imaginemos sólo por un instante, que este señor, dueño de la emisora Pura Vida, llegase a ser el funcionario encargado de regularlas comunicaciones, en un gobierno de un evangélico.
En conclusión.
Los medios de comunicación cristianos, principalmente los evangélicos, de la República Dominicana,no pueden dar un ejemplo al mundo secular de como debe ser un medio de de comunicación apegado a los principios de libertad de expresión. Por el contrario,los dueños de estos medios de comunicación,deberían aprender de las emisoras no cristianas. En muchos de estos medios de comunicación evangélicos se habla constantemente de que los evangélicos son la luz del mundo y que están preparados para cambiar esta sociedad. Sin embargo, con actitudes como esta se le envía un mal mensaje a la sociedad que se quiere cambiar.
Pedro Lara
Este pequeño escrito es parte de un trabajo mucho más amplio que elaboré llamado: "La libertad de expresión en los medios de comunicación cristianos". El tema será abordado en el programa de radio en el que participo llamado Conversatorio Digital, el cual se transmite los sábados de 5 a 6 p.m, por la emisora comunitaria CTC Villa Mella 89.5 F.M
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario