¿ Qué tiempo dura el amor entre las parejas?

Código, Libros y Podcast

¿ Qué tiempo dura el amor entre las parejas?

No hay comentarios

26 - 01-2015

Todos sabemos que no es igual el amor entre una pareja de una semana de conocidos, que el amor que existe entre una pareja que lleva 10 0 20 años de casados.La pregunta es, que tiempo especifico duran esas sensaciones maravillosas que experimentan los enamorados.

Son bastante conocidas en el mundo científico las investigaciones de la destacada  antropóloga canadiense Helen Fisher, quien estudió varias culturas y tribus, encontró las tendencias de tener hijos cada cuatro años y separarse a los cuatro años del matrimonio, lo que demuestra que las relaciones amorosas se determinan con un ciclo básico reproductor. Según teorías establecidas, un plazo aproximado de cuatro años tiene su razón biológica: en los tiempos remotos, de esa manera el padre podía proteger a la madre y al hijo en el período de mayor vulnerabilidad: el de la gestación y lactancia.

Después de estudiar muchas culturas y tribus, la antropóloga Helen Fisher encontró dos patrones que se repetían: las mujeres tenían hijos cada cuatro años, justo el tiempo de caducidad media del matrimonio. ¿Casualidad? Desde luego que no. La antropóloga concluye que en las parejas se suele repetir el siguiente ciclo: una etapa inicial de enamoramiento en el que lo prioritario es el contacto sexual; otra, a la que denomina del cariño,  en la que la crianza de un hijo es el objetivo; y una última que termina con la separación. Algo a lo que las neurociencias han dado una explicación científica: al principio de una relación de pareja se producen sensaciones con un altísimo nivel de intensidad fruto de los altos niveles de dopamina, testosterona y norepinefrina que segrega nuestro cerebro y que nos hacen sentir eufóricos, hiperactivos y provoca pérdida de apetito. También se han registrado bajos niveles de serotonina, que es la responsable de la obsesión por el objeto de nuestro amor. Pero biológicamente, nuestro organismo no puede soportar esta situación durante mucho tiempo, por lo que provoca el descenso de esa sobrecarga química. Se estima que el período en el que vivimos esas sensaciones tan intensas que identificamos con el amor dura unos dos o tres años, con un máximo de cuatro.

De hecho, según una investigación realizada por el sexólogo Dietrich Klusmann, las mujeres pierden el deseo sexual precisamente tras cuatro años de relación, mientras que los hombres lo mantienen intacto. ¿Su explicación? Puramente evolutiva: el fin de la mujer es sellar el vínculo con su pareja, mientras que el del hombre es que su pareja le sea fiel.

También parece que el NGF, o factor de crecimiento nervioso, presenta niveles muy altos cuando nos enamoramos de una persona nueva, y vuelve a sus niveles primigenios al cabo de un año. Entonces es cuando las parejas monógamas desarrollan cierta tolerancia mutua, se pierde la euforia romántica y nos resulta más difícil activar los centros neuronales de nuestra pareja.

Sin embargo, estudios recientes realizados por destacados investigadores, entre los que sobresale  la neuróloga Lucy L Brown (Facultad de Medicina Albert Einstein) comprobaron que el amor puede durar toda una vida y lograr relaciones más felices y saludables. El amor y el apasionamiento no son lo mismo: ambos comparten la intensidad, el compromiso, y la química sexual, pero el amor no tiene la obsesión y ansiedad que caracteriza a la pasión. El estudio realizado por los tres doctores antes mencionados sugiere que experiencias nuevas y satisfactorias entre la pareja puede provocar la producción de dopamina, que sería algo así como reenamorarse. Otro secreto de las relaciones duraderas, según la Dra. Fisher es el prolongar las “ilusiones positivas”. Es decir, ver siempre el lado positivo del compañero de vida para la pareja, lo que de alguna manera ayuda a estar satisfechos con la relación.

No hay comentarios :

Publicar un comentario