¿ Qué es el analfabetismo funcional ?

Código, Libros y Podcast

¿ Qué es el analfabetismo funcional ?

No hay comentarios

Pedro Lara

5o años atrás  se consideraba analfabeta a una persona que no sabía leer ni escribir. Sin embargo, con el paso del tiempo y los avances tecnológicos los países han logrado reducir la cantidad de personas que no saben leer ni escribir. De modo que ha surgido otro tipo de analfabetismo, es el que se denomina analfabetismo funcional. Son esas personas que aún  sabiendo leer y escribir, incluso con una o dos carreras profesionales carecen de capacidad analítica. No comprenden lo que leen. Y su esfera cognitiva es bastante reducida.


El problema con el analfabetismo funcional es que este tipo de personas por tener la capacidad de integrarse a la sociedad por saber leer, escribir e incluso ser profesionales; pueden, incluso llegar a ocupar puestos de mandos. 


Este tipo de personas al carecer de capacidad abstracta, pensamiento crítico y analítico  es muy fácil  de ser manipuladas por los medios de comunicación, por los politicos y por las redes sociales, por grupos religiosos. 

Su nivel de pensamiento es limitado, si lo llevamos a temas complejos son incapaces de desarrollarlos, sus temas de conversación siempre serán simples, poco críticos y con prácticamente cero nivel de abstracción.
“No saber leer o escribir puede aumentar de dos a tres veces la probabilidad de desarrollar una demencia”

Sin embargo, uno de los graves problemas del analfabetismo funcional es que un analfabeta funcional puede potencialmente desarrollar algún tipo de demencia en la edad adulta mayor. Quizás esto explique el alto porcentaje de personas con trastornos mentales en America Latina. Por ejemplo, estudios realizados en América Latina y el Caribe entre 1980 y 2004 arrojaron que las psicosis no afectivas (entre ellas la esquizofrenia) tuvieron una prevalencia media estimada durante el año precedente de 1,0 por ciento; la depresión mayor, de 4,9 por ciento;   https://iris.paho.org/handle/10665.2/8038


En America Latina se estima que el analfabetismo funcional supera el 50 porciento de la población que sabe leer y escribir.


Las pruebas PISA son un reflejo de esto que estoy diciendo. Por ejemplo, en la última prueba latinoamérica quedó en los últimos  lugares en lectura comprensiva.










No hay comentarios :

Publicar un comentario