El Estado dominicano debería apoyar el proyecto One Healthy Pass
Pedro Lara
En los últimos años se ha producido una tendencia
hacia la integración de la tecnología a la salud. En ese sentido se habla,
por ejemplo, de los increíbles beneficios para la humanidad que tendrá la
aplicación de la tecnología 5G en la medicina, se estima que la tecnología 5G
permitirá realizar intervenciones quirúrgicas teleasistidas, potenciar el uso
de la robótica quirúrgica y mejorar la ciberseguridad de los ficheros de datos
centralizados.
En varios países se han creado aplicaciones para
gestionar citas y consultas de pacientes, por ejemplo una de esas aplicaciones
es Medici. Esta aplicación
permite a los pacientes gestionar citas con sus doctores, además de realizar
consultas simples en lugar de trasladarse a un centro médico.
Pero ha sido con la pandemia del Covid que se ha
evidenciado la importancia de integrar mucho más la tecnología a la medicina,
surgiendo así varias aplicaciones para gestionar temas relacionados con este virus.
Por ejemplo, una aplicación que ha ganado gran apoyo fue la creada por la
Oficina de Cuarentena de Filipinas, me refiero a One Health Pass.
Esta aplicación ha sido todo un éxito en Filipinas, permitiendo agilizar
procesos, evitando filas y ahorrando tiempo a los ciudadanos. El éxito de esta aplicación
se ha evidenciado mayormente en el caso de los turistas, pues el gobierno de
Filipinas ha usado esta app para llevar un control de los turistas que llegan
al país y determinar si se han vacunado contra el Covid -19.
Aquí en el República Dominicana, un equipo de jóvenes
emprendedores ha desarrollado una aplicación similar llamada One
Healthy Pass, la cual permite digitalizar la tarjeta de vacunación.
Creo que es un Proyecto interesante que merece el apoyo del gobierno dominicano
el cual debió tomar la iniciativa y haber creado una aplicación similar. Con
todo el dinero que ha recibido el gobierno producto de donaciones y préstamos,
pudo haber creado una aplicación similar o superior a la desarrollado por el gobierno
de Filipinas.
Sin embargo, lo que hemos visto es todo lo contrario, en lugar de apoyar este emprendimiento, el gobierno dominicano a través de Pro consumidor ha emplazado a la empresa creadora de One Healthy Pass a retirar la app del mercado dominicano. Además de no reconocer esta aplicación como válida. A mi parecer un grave error, que muestra el atraso del Estado dominicano y la constante falta de apoyo a los proyectos de emprendedurismo, algo que viene respaldar lo dije en un artículo que escribí reciente, el cual te invito a leer:
¿ Por qué en República Dominicana no existe un unicornio tecnológico ?
En este artículo resaltaba como a pesar de República Dominicana tener una economía de alto crecimiento en los últimos años, no hemos avanzado lo suficiente en el campo tecnológico, como si lo han hecho otros países de la región. No podemos mostrar grandes empresas del campo tecnológico. La mayoría de nuestras grandes empresas siguen siendo de los sectores económicos tradicionales. Esto en parte, por la falta de incentivos, y la riqueza concentrada en las mismas manos de hace más de 50 años.
Creo que que el Estado dominicano debería asociarse con la empresa creadora de One Healthy Pass y facilitarle el acceso a la base de datos de las personas vacunadas, de esta manera se podría perfeccionar la aplicación permitiendo no solo tener la tarjeta de vacunación digitalizada, sino que cada usuario al registrarse en la app con su cédula y un password, se le genere un código QR que peritita verificar si ese ciudadano está registrado en la base de datos del ministerio de Salud Pública como vacunado.
En conclusión, creo que, si bien este proyecto de One Healthy Pass podría mejorarse, creo que es una iniciativa que el gobierno debería apoyar incluso financiar y motivar más proyectos como este.
No hay comentarios :
Publicar un comentario