21 - Curso de Hebreo - El artículo en Hebreo | Pedro Lara

Código, Libros y Podcast

21 - Curso de Hebreo - El artículo en Hebreo | Pedro Lara

No hay comentarios
Pedro Lara


Lo primero que debemos señalar es que en hebreo no existe el artículo indefinido. Es decir, el hebreo carece de una equivalencia directa para los artículos "un", "una" o "uno" del español.




Ante esto surge una pregunta natural: ¿cómo sabemos cuándo traducir del hebreo al español usando un artículo indefinido? La respuesta es sencilla. En ausencia del artículo definido en hebreo, podemos interpretar la palabra como si llevara un artículo indefinido en español. Por ejemplo, la palabra מֶלֶךְ (melek) puede traducirse tanto como "rey" o "un rey".

En hebreo, el artículo definido es invariable. No importa si el sustantivo es masculino, femenino, singular o plural, la forma del artículo definido permanece constante. Dicho de otra manera, el artículo definido en hebreo es lo que se conoce como una palabra no flexiva.

Sin embargo, lo que sí varía es la vocalización del artículo definido. En algunos casos, incluso la he (ה) del artículo puede desaparecer. 

La vocalización estándar del artículo definido en hebreo consta de una he con una pataj (הַ). No obstante, al colocarse el artículo definido frente a un sustantivo, ocurren ciertos fenómenos fonológicos.

1. Si la primera consonante de la palabra no es gutural ni resh, esa consonante debe llevar un dagesh forte (ּ), que la duplica.
2. El artículo definido en hebreo se une al sustantivo en forma de prefijo, formando una sola unidad léxica. Por lo tanto, una persona sin conocimientos de hebreo puede no notar fácilmente que una palabra contiene un artículo, ya que este se comporta como un prefijo.

Veamos algunos ejemplos:

- מֶלֶךְ (melek) — "rey" o "un rey"
- הַמֶּלֶךְ (jammelek) — "el rey"

- בְּרִית (berit) — "pacto"
- הַבְּרִית (jabberit) — "el pacto"

En el segundo ejemplo, es notable cómo el dagesh lene (ּ) de la letra bet se convierte en dagesh forte al añadir el artículo. Esto sucede porque la letra bet, al ser parte de las letras begadkefat, debe llevar dagesh lene en ausencia de una vocal previa. Sin embargo, cuando se le añade el artículo, el dagesh lene se transforma en dagesh forte debido a la duplicación consonántica.

Además, es importante señalar que el shevá debajo de la bet en הַבְּרִית no es silencioso, a pesar de que normalmente un shevá precedido por una vocal breve lo sería. Esto se debe a que, cuando una consonante lleva dagesh forte, el shevá se convierte en vocálico y debe pronunciarse. Si no hubiese dagesh forte, se leería jabrít en lugar de jabberít.

Por lo general, estas reglas no son explicadas en profundidad en muchos cursos de hebreo.

Otro ejemplo interesante es el de la palabra שָׁמַיִם (shamayim), que, aunque algunos afirman que es plural, en realidad es dual y podría traducirse como "cielo" en singular. El uso del dual en hebreo está comúnmente reservado para partes del cuerpo que vienen en pares, como los ojos o las manos. A pesar de que en traducciones como la Reina-Valera se traduce "los cielos", lo más preciso sería "el cielo".

Observa también cómo al añadirse el artículo a שָׁמַיִם (shamayim), la letra shin aparece con un dagesh.

Cuando la primera consonante de una palabra es una gutural o resh**, que no admiten dagesh, el artículo se refuerza vocálicamente, cambiando de pataj a qamets, que es una vocal larga.

- אוֹר (or) — "luz"
- הָאוֹר (ja'or) — "la luz"

- עִיר ('ir) — "ciudad"
- הָעִיר (ja'ir) — "la ciudad"

- רֹאשׁ (rosh) — "cabeza"
- הָרֹאשׁ (jarosh) — "la cabeza"

Otro caso particular ocurre cuando la primera consonante de la palabra es una he o jet. En estos casos, el artículo lleva una pataj debajo. Este fenómeno es conocido como "reduplicación virtual".

- הֵיכָל (jejal) — "templo"
- הַהֵיכָל (jajejal) — "el templo"

Cuando la primera consonante es una ayin o jet con qamets no acentuada, el artículo se vocaliza como segol (הֶ).

- עָפָר (afar) — "polvo"
- הֶעָפָר (je'afar) — "el polvo"

También es posible que la puntuación del sustantivo cambie al añadírsele el artículo, como en los siguientes ejemplos:

- אֶרֶץ ('erets) — "tierra"
- הָאָרֶץ (ja'aretz) — "la tierra"

- הַר (jar) — "montaña"
- הָהָר (hahar) — "la montaña"

- עַם ('am) — "pueblo"
- הָעָם (ja'am) — "el pueblo"

Te invito a mi curso de Hebreo en Udemy en el siguiente enlace: https://www.udemy.com/course/curso-de-hebreo-biblico/




No hay comentarios :

Publicar un comentario