Los iraníes no son árabes y no hablan árabe.
Los iraníes no son árabes y no hablan ese idioma.
Me sorprende como cada vez los "expertos" y analistas de temas internacionales confunden a la gente con esto.
Aunque a veces se tiende a confundir ambas culturas, hay importantes diferencias entre ellas.
El árabe es una lengua semita de una familia similar al Hebreo y al arameo. Sin embargo, el persa o farsi, pertenece a la familia de lenguas indoeuropeas.
Lo que si comparte Irán con muchos países árabes es la religión.
En este punto también hay que decir que no todos los países árabes son musulmanes ni todos los musulmanes son árabes
Ahora bien, en cuanto al farsi o persa moderno, este es un idioma indoeuropeo que desciende del persa antiguo, el cual se hablaba en el Imperio Aqueménida .
El Imperio Aqueménida se extendió entre los años 550 y 330 A.C, más o menos. En ese tiempo el farsi evolucionó, incorporando influencias de lenguas vecinas como el árabe y el turco, especialmente tras la invasión islámica en el siglo VII d.C.
Sí, se escribe de derecha a izquierda al igual que el árabe y el hebreo, pero .....
se escribe con una variante del alfabeto árabe, que incluye algunas letras adicionales para sonidos exclusivos del persa.
Algunas de la principales características del Farsi son:
Tiene 32 letras, similar al árabe pero con adaptaciones.
El farsi tiene una estructura gramatical más sencilla que otros idiomas, con menos conjugaciones verbales complejas.
Tras la expansión islámica, gran parte de su vocabulario es de origen árabe, aunque mantiene raíces persas.
Las letras cambian de forma según su posición (inicial, media, final).
Los sustantivos no cambian según el género o el caso.
En plural, simplemente se añade un sufijo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
No hay comentarios :
Publicar un comentario