Cómo reducir tus gastos ante la nueva reforma fiscal | Pedro Lara

Código, Libros y Podcast

Cómo reducir tus gastos ante la nueva reforma fiscal | Pedro Lara

No hay comentarios
Pedro Lara

El próximo año, se estima que las familias dominicanas tendrán un incremento significativo en sus compras de supermercado, alrededor de 21,861 pesos  adicionales. Esto ocurre debido a un aumento en el ITBIS del 18% sobre productos de primera necesidad como carne de cerdo, carne de res, café y víveres. Además, las bebidas azucaradas como el jugo de naranja y la malta, también verán un aumento de impuestos selectivos, junto con las bebidas alcohólicas que estarán sujetas a gravámenes más altos. 🍖🍷☕




🏠 Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI) 
Muchas familias que hasta ahora estaban exentas del IPI, deberán comenzar a pagar este impuesto, lo que podría representar un desembolso anual de hasta 48,353 pesos. Además, cada vehículo en el hogar implicará un pago adicional en el costo del marbete, que podría oscilar entre 1,500 y 3,000 pesos por vehículo. Así, un hogar con dos vehículos tendrá que asumir hasta 6,000 pesos más al año en estos impuestos. 🚗💸

💻 Impuestos a servicios digitales y compras en línea 
Por si fuera poco, el uso de servicios digitales o la realización de compras por internet también implicará un incremento en los costos, con impuestos que se estima rondarán los 3,191 pesos anuales. Este nuevo cargo afectará a aquellas familias que dependen de estas plataformas para consumo de entretenimiento, compras, y otros servicios online. 📦💻

🔧 ¿Cómo reducir estos costos?  
Dado este panorama, es clave que las familias tomen medidas para reducir sus gastos. Crear un presupuesto detallado y priorizar compras esenciales, así como aprovechar ofertas y buscar alternativas más económicas, son algunas formas de controlar el impacto. También es recomendable reevaluar el uso de vehículos y optar por un consumo más eficiente de servicios digitales. A continuación algunas medidas que puedes tomar:

  1. Presupuestar y priorizar compras esenciales: Crear un presupuesto detallado y ajustarse a él es esencial. Prioriza los alimentos básicos que necesitan tus familiares y busca alternativas más económicas, como comprar productos locales o en mercados de productores donde los precios tienden a ser más bajos.

  2. Aprovechar ofertas y descuentos: Estar atento a promociones y días de descuentos en supermercados y tiendas es clave para reducir el gasto en productos alimenticios y otros bienes de consumo. Comprar al por mayor puede ser una opción más barata a largo plazo.

  3. Sustituir productos caros por alternativas económicas: Algunos productos como las carnes de res y cerdo, que verán un aumento de impuestos, pueden ser sustituidos por fuentes de proteína más asequibles como pollo, huevos o legumbres. De igual forma, se puede optar por reducir el consumo de bebidas azucaradas y alcohólicas, que también tendrán impuestos más altos.

  4. Reducir el consumo de servicios digitales no esenciales: Con el aumento de impuestos sobre servicios digitales y compras por internet, es recomendable evaluar la necesidad real de estos servicios. En algunos casos, cancelar suscripciones no esenciales o buscar versiones más económicas puede reducir los gastos del hogar.

  5. Optimización de transporte: Dado que el costo del marbete aumentará, es recomendable evaluar el uso de vehículos en el hogar. Optar por compartir viajes entre familiares o utilizar el transporte público en lugar de depender de varios vehículos puede ayudar a reducir tanto los gastos en combustibles como los impuestos adicionales.

  6. Buscar asesoría financiera para evitar sobrepago en impuestos: Es útil consultar con un asesor financiero o contador para asegurarse de que se está pagando lo justo en impuestos, tanto en el IPI como en otros cargos, evitando así sobrecargas innecesarias.

Estas medidas no solo ayudarán a reducir el impacto de los nuevos impuestos, sino que también permitirán optimizar el manejo del dinero familiar para enfrentar los aumentos de costos de manera más eficiente.



No hay comentarios :

Publicar un comentario