63% de dominicanos cree la economía empeorará en los próximos meses | Pedro Lara
Pedro Lara
Recientemente, la encuestadora Sondeos reveló datos alarmantes sobre el estado de ánimo económico en la República Dominicana. Según su encuesta, el 63% de los dominicanos cree que la economía empeorará en los próximos meses. Este sentimiento de pesimismo se suma a una serie de desafíos económicos y sociales que enfrenta el país.
En un intento por aumentar los ingresos del estado, el gobierno dominicano ha propuesto una reforma fiscal. Esta medida busca incrementar la recaudación de fondos públicos a través de cambios en la estructura impositiva. Sin embargo, la efectividad de esta reforma es cuestionada por muchos ciudadanos, especialmente en un contexto de alto desempleo y descontento económico generalizado.
La tasa de desempleo en la República Dominicana es preocupantemente alta, lo que agrava la sensación de inseguridad económica. Un reciente reportaje de la BBC destaca que la mayoría de los dominicanos desean emigrar, impulsados por la dificultad de ascender económicamente en su propio país. La falta de oportunidades y la percepción de que solo una élite privilegiada se beneficia del crecimiento económico alimentan este deseo de buscar mejores horizontes en el extranjero.
El crecimiento económico de la República Dominicana parece estar concentrado en manos de unos pocos. Los beneficios económicos tienden a favorecer a los ricos y a aquellos con apellidos influyentes. Este fenómeno crea una brecha significativa entre las diferentes clases sociales, donde solo una minoría disfruta de las ventajas del progreso económico.
Además, un grupo que cobra del gobierno se destaca como beneficiario de las políticas económicas actuales. Estos individuos suelen ser fervientes defensores del gobierno ante cualquier crítica sobre la situación económica, protegiendo sus propios intereses y los de sus allegados.
La percepción negativa sobre el futuro económico del país es un llamado de atención para los formuladores de políticas. Es crucial que el gobierno considere las preocupaciones de los ciudadanos y trabaje en estrategias inclusivas que promuevan un crecimiento económico equitativo. Las reformas fiscales deben diseñarse de manera que no solo aumenten los ingresos del estado, sino que también fomenten la creación de empleo y la movilidad económica para todos los dominicanos.
La República Dominicana enfrenta un momento crítico en su historia económica. La combinación de una posible reforma fiscal, altos niveles de desempleo y una profunda desigualdad económica exige una respuesta integral y justa. Solo a través de políticas inclusivas y equitativas se podrá restaurar la confianza de los ciudadanos en el futuro económico del país.
No hay comentarios :
Publicar un comentario