Se hizo millonario al abandonar la universidad: La Historia de Felipe Meneses

Código, Libros y Podcast

Se hizo millonario al abandonar la universidad: La Historia de Felipe Meneses

No hay comentarios
¿Te imaginas recibir 100 mil dólares, más de 5 millones de pesos dominicanos, para que abandones la universidad y te dediques a crear un emprendimiento? Esto le sucedió a Felipe Meneses, un joven brasileño que recibió la beca Thiel.


La beca Thiel es una iniciativa creada por el multimillonario Peter Thiel. Esta beca otorga 100.000 dólares a personas que no cursan estudios universitarios y que están dispuestas a crear una empresa.

Felipe Meneses, un joven de 23 años, tenía grandes ilusiones y deseos de aprender para encontrar un buen trabajo. Sus padres se esforzaron en pagarle una buena universidad, y con mucho sacrificio y gastando todos sus ahorros, decidieron enviarlo a estudiar a la Universidad de Stanford en Estados Unidos.

En el año 2021, Felipe decidió abandonar sus estudios, decepcionando a sus padres, para aplicar a la beca Thiel. Muchos de sus amigos y familiares le dijeron que era un salto al vacío, que estaba poniendo en juego su futuro, y que sin un título universitario sería tratado como basura en Latinoamérica.

Felipe no escuchó las advertencias y abandonó sus estudios de grado en la prestigiosa Universidad de Stanford. En 2022, se reunió con varios amigos que siempre creyeron en su brillantez, a pesar de haber decepcionado a sus padres y abandonar una universidad tan prestigiosa como Stanford. Les contó que quería crear una empresa de Inteligencia Artificial para ayudar a los bancos.

Al principio, sus amigos dudaron de que la idea tuviera éxito. "¿Qué banco va a invertir en tres jóvenes de menos de 25 años, sin estudios universitarios?", pensaban. Por lo general, los bancos cuentan con departamentos de tecnología ultra sofisticados, con expertos en inteligencia de negocios, y no iban a creerle a tres jóvenes sin experiencia.

Con mucho esfuerzo, Felipe logró convencer a sus amigos Felipe Lamounier, Daniel Silva y Rohan Ramanath para cofundar Hyperplane, una firma de inteligencia de datos que utiliza inteligencia artificial para ayudar a los bancos a mejorar la experiencia de sus clientes mediante la hiperpersonalización.

En 2023, Hyperplane comenzó a operar en Brasil y logró convencer a sus primeros 12 clientes, todas instituciones financieras brasileñas. A partir de estos 12 clientes, los tres amigos reunieron capital suficiente para mudarse a Silicon Valley.

Cuando muchos bancos de Brasil, que inicialmente rechazaron la idea de Felipe y sus amigos, vieron que se habían mudado a Estados Unidos, empezaron a interesarse en su idea y a contratarlos. Así, Felipe logró una inversión de más de 6 millones de dólares de inversores como Lachy Groom, SV Angel, Clocktower Technology Ventures, Liquid2 Ventures, Soma Capital, Latitud, Atman Capital, Crestone VC y Norte.

Pero las sorpresas no terminaron ahí. En 2024, Felipe recibió una llamada para informarle que su empresa había sido seleccionada para participar en el programa de aceleración Scale-UP de Endeavor durante el primer semestre de 2024. Además, a inicios de 2024, Felipe fue seleccionado para recibir 100.000 dólares de la beca Thiel. "Es una oportunidad excepcional", escribió en su cuenta de Instagram.

Felipe ha comentado que cuando decidió crear su empresa, tenía en mente algo pequeño, pero que las cosas se le salieron de las manos y la empresa empezó a crecer más de lo que esperaba, convirtiéndolo en millonario con menos de 25 años. Se convirtió en el primer empresario tecnológico brasileño en recibir 100.000 dólares de la beca Thiel, otorgada por el millonario Peter Thiel, cofundador de PayPal.

¿Déjanos tus comentarios, qué te parece esta historia?

Espera, todavía hay más.

Si crees que esta historia ha terminado, te cuento que Hyperplane, la empresa de Felipe y sus tres amigos, acaba de ser comprada por Nubank, el banco digital más grande fuera de Asia, que ha reportado ingresos superiores a los 2.700 millones de dólares solo entre marzo y abril de este año.

Ahora sí, déjanos tus comentarios. ¿Qué harías con tanto dinero antes de cumplir 25 años? ¿Crees que en República Dominicana algún día tendremos historias como esta?

República Dominicana es de los pocos países de la región que no cuenta con ni un solo unicornio tecnológico. La burocracia, la corrupción, el clasismo y la política han hecho que República Dominicana se haya quedado estancada en emprendimientos tecnológicos exitosos.

No olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube, darle like a este video, compartirlo y escucharnos cada domingo en el programa La Hora Tecnológica a las 3:30 de la tarde por la emisora Radio Ven 1200 AM en Santo Domingo y 105.5 FM en La Romana.

No hay comentarios :

Publicar un comentario